“Muy fuerte e injusto”: La ministra Loretta Ortiz está en desacuerdo con su nuevo sueldo en la SCJN
La ministra de la Corte criticó la reducción salarial que considera injusta, aunque fue parte del proceso de elección, y pidió revisar las prestaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, manifestó su inconformidad con la reducción de salarios aplicada a partir de enero de 2025. En entrevista con Radio Fórmula, señaló que el ajuste fue desproporcionado para la magnitud de la responsabilidad que tienen los ministros.
Nos disminuyeron el salario, yo ganaba 200 y pico y ahora gano 137 mil (pesos al mes)”, explicó.
Calificó la reducción como “muy, muy fuerte” y cuando se le preguntó si era injusta, respondió: “Yo creo que sí, para el trabajo y la responsabilidad que tenemos”.

Si bien reconoció que la disminución de remuneraciones fue una condición del proceso de elección por voto popular, insistió en que debe revisarse el tema de las prestaciones, al considerar que la carga de trabajo y las funciones que desempeñan justifican una revisión más amplia.
Te puede interesar: Sheinbaum le ‘aplaude’ a la nueva SCJN: “Muy simbólico” el recorte de sueldos a ministros en la Corte
¿Cuánto ganan los ministros tras el recorte?
Con la reforma judicial de 2024, los sueldos de ministros, magistrados y jueces quedaron por debajo de lo que percibe la presidenta Claudia Sheinbaum. El ingreso neto mensual de un ministro se fijó en 137,582 pesos, cantidad que recibe actualmente el presidente de la Corte, Héctor Hugo Aguilar Ortiz.

No obstante, hay casos como el de la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien decidió voluntariamente percibir 128,992 pesos al mes para ajustarse al mandato del Artículo 127 constitucional, que prohíbe que un funcionario público gane más que el Presidente de la República.
Las nuevas medidas de austeridad en la Corte
El nuevo ministro presidente de la SCJN, Héctor Hugo Aguilar Ortiz, ha impulsado cambios internos para alinear a la Corte con la política de austeridad. Entre ellos:
- La eliminación del seguro privado de gastos médicos y del seguro de jubilación anticipada. “Todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del ISSSTE”, señaló.
- Un ahorro estimado de 800 millones de pesos anuales por la cancelación de esos beneficios.
- Una revisión de las pensiones de exministros retirados, con el objetivo de ajustarlas a lo permitido por la Constitución.

Aguilar Ortiz señaló que estas medidas buscan mantener la confianza ciudadana y garantizar un uso responsable del presupuesto.
Te puede interesar: ¿Por qué Lenia Batres es la ministra con el salario más bajo en la nueva SCJN?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum le ‘aplaude’ a la nueva SCJN: “Muy simbólico” el recorte de sueldos a ministros en la Corte
Sheinbaum confirma invitación a Hugo Aguilar y a la SCJN para su primer informe de gobierno; ella también asistirá a toma de protesta de ministros de la Corte
¿Cuántos años estarán los nuevos ministros en la SCJN? Yasmín Esquivel y Lenia Batres durarán más en el cargo
La nueva SCJN arrancará con su primer reto este 1 de septiembre de 2025: elegirá a integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial