Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Vivienda

¿Un inquilino puede quedarse con la vivienda que ha ocupado por 5 años? Esto dice la ley

Especialistas en derecho inmobiliario, aclaran que pagar la renta puntualmente durante años, no otorga automáticamente la propiedad del inmueble al inquilino

¿Un inquilino puede quedarse con la vivienda que ha ocupado por 5 años? Esto dice la ley

MÉXICO.- Un rumor muy frecuente es que los inquilinos de una propiedad pueden quedársela después de pagar renta durante un plazo de cinco años, pero lo cierto es que este mito no tiene sustento legal.

Especialistas en derecho inmobiliario, aclaran que pagar la renta puntualmente durante años, no otorga automáticamente la propiedad del inmueble al inquilino, según De Dinero.

El contrato de arrendamiento únicamente concede el derecho de uso y goce temporal de la vivienda, sin transferir la titularidad del bien.

La usucapión, como única herramienta para adquirir una propiedad

Existe una figura legal conocida como la usurpación, que también se conoce como prescripción, que le permite a una persona adquirir la propiedad de una vivienda, sólo por ocuparla, pero hay varios requisitos que son difíciles de cumplir.

Para que proceda la usucapión, debe demostrarse que la persona ha ocupado el inmueble de manera:

  1. Continua
  2. Pacífica
  3. Pública
  4. Como si fuera dueña legítima

Además, debe transcurrir un periodo mínimo de tiempo, que varía entre 5 y 10 años, dependiendo de si se cuenta con un “justo título”, que se refiere a una escritura o contrato que, aunque no otorgue propiedad, respalde la posesión.

Por qué los inquilinos no pueden usar la usucapión

El hecho de pagar renta implica reconocer explícitamente la existencia de un propietario legítimo. Al firmar un contrato de arrendamiento, el inquilino admite que no es el dueño, lo cual elimina uno de los requisitos clave para la usucapión: poseer el inmueble como dueño, sin sometimiento a otro titular.

Por lo tanto, mientras exista una relación contractual vigente, no procede la usucapión.

Casos en los que sí podría aplicar la usurpación

La usucapión podría aplicar en situaciones como:

  1. La ocupación de un inmueble abandonado durante varios años sin reclamación por parte del dueño
  2. Un inquilino que deja de pagar renta, rompe el contrato y permanece en la vivienda sin autorización, mientras el propietario no toma acciones legales para recuperarla durante un tiempo prolongado

Incluso en estos casos, el proceso debe resolverse mediante un juicio judicial, y no es garantía de éxito, ya que los propietarios suelen defender sus derechos a tiempo, lo que hace que estos casos sean excepcionales.

Recomendaciones

  • Para inquilinos: Pagar renta por muchos años no genera derechos de propiedad, pero sí garantiza el derecho al uso de la vivienda bajo las condiciones del contrato. Es clave conservar comprobantes de pago y mantener una relación contractual clara.
  • Para arrendadores: Es fundamental mantener contratos actualizados, exigir puntualidad en los pagos y actuar de inmediato ante cualquier intento de ocupación irregular. Evitar el abandono o la dejadez del inmueble reduce el riesgo de un reclamo por usucapión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados