Cuáles son los riesgos de ser aval en México y por qué deberías pensarlo dos veces antes de aceptar
Legalmente, un aval es una persona, ya sea física o moral, que garantiza el pago de una deuda, de acuerdo con la Condusef

MÉXICO.- Para muchas personas ser aval, parece algo inofensivo, porque consideran que se trata sólo de un tipo de referencia, pero lo cierto es que tiene significativas implicaciones.
Legalmente, un aval es una persona, ya sea física o moral, que garantiza el pago de una deuda, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Esto significa que si el deudor no cumple con sus obligaciones, la institución financiera puede exigirle al aval que cubra la totalidad del adeudo, e incluso es posible que inicien acciones legales en su contra.
Otra de las afectaciones es que si el titular de la deuda incumple, el aval puede aparecer con una mala nota en el Buró de Crédito.
Un sondeo realizado por Coru.com y Brad.Feebbo, mostró que el 29.4% de los mexicanos tiene un historial negativo por haber sido aval de alguien.
Para qué se necesita un aval
Las instituciones realizan un análisis socioeconómico antes de otorgar créditos y si detectan que el solicitante no tiene ingresos estables, patrimonio suficiente o historial crediticio confiable, exigen un aval como garantía adicional.
¿Pueden embargarte por ser aval?
Según la Condusef sí es una posibilidad, ya que de no pagarse la deuda, la ley permite el embargo de bienes del aval.
Incluso, en México ya es posible que una parte de tu salario sea embargado, pero únicamente si un juez lo autoriza.
Además, el impago se reporta al Buró de Crédito tanto al deudor como al aval, afectando negativamente el historial de ambos. Esto puede cerrar puertas a futuros créditos, tarjetas, préstamos o incluso empleos que requieran revisión financiera.
Qué hacer si te piden ser aval
Antes de aceptar, considera lo siguiente:
- Investiga a la persona: Aunque sea un familiar o amigo, verifica su responsabilidad financiera. Pregunta a otros si tiene buen historial de pagos
- Conoce el tipo de crédito: Infórmate sobre el monto, intereses, plazos y condiciones Evalúa sus ingresos: ¿Tiene estabilidad económica? ¿Tiene otras deudas?
- Revisa tu situación: ¿Tienes capacidad económica para asumir esa deuda si falla el deudor?
- Mantén una buena comunicación: Una relación de confianza y transparencia puede prevenir conflictos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Condusef lanza advertencia a solicitantes de créditos; antes de aceptarlos, revisa esto
Buró de Crédito: Qué hacer si ya pagaste tus deudas y aún apareces con un mal historial
La relación entre las finanzas personales y el bienestar integral
¿Cuántas tarjetas de crédito se pueden tener? Esto dice el Círculo del Crédito