Números a los que deberías evitar responder, para prevenir un fraude
La Policía Cibernética y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), de la Ciudad de México, han alertado a la población sobre el aumento significativo de estas llamadas fraudulentas

MÉXICO.- En las últimas semanas se ha dado a conocer que mediante llamadas telefónicas delincuentes buscan robar información personal, realizar estadas o inducir a los usuarios a devolver las llamadas.
La Policía Cibernética y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), de la Ciudad de México, han alertado a la población sobre el aumento significativo de estas llamadas fraudulentas.
Salvador Guerrero Chiprés, director del C5, señaló que una de las señales más comunes de fraude es cuando el número aparece como “desconocido” o muestra prefijos internacionales, especialmente de Reino Unido (+44) y Estados Unidos (+1), de acuerdo con El Informador.
Sin embargo, también se han detectado actividades sospechosas con prefijos nacionales, como el 81, asociado a Monterrey, Nuevo León, que ha sido utilizado en campañas de llamadas automatizadas fraudulentas.
Cómo operan los estafadores
Los delincuentes utilizan sistemas automatizados conocidos como robocalls, que realizan varias llamadas cortas al día que se cuelgan inmediatamente.
El objetivo es provocar que la víctima, intrigada, devuelva la llamada, que es justamente lo peligroso, porque al hacerlo se puede enfrentar a:
- Cargos telefónicos elevados, especialmente si se trata de números internacionales
- Estafas directas, en las que el usuario es engañado para revelar datos bancarios, contraseñas u otra información sensible
- Ofertas falsas de servicios, premios o créditos que requieren información personal
Números internacionales vinculados a spam
Herramientas digitales de monitoreo han identificado que los siguientes prefijos internacionales están fuertemente asociados con actividades fraudulentas:
- +855 – Camboya
- +355 – Albania
- +225 – Costa de Marfil
- +233 – Ghana
- +234 – Nigeria
Además, en WhatsApp, los mensajes de phishing y estafas suelen provenir de números con prefijos como:
- +251 – Etiopía
- +27 – Sudáfrica
- +62 – Indonesia
Ante este panorama, el C5 y la Policía Cibernética recomiendan a la población:
- No devolver llamadas de números desconocidos o con prefijos internacionales
- Bloquear números sospechosos en el dispositivo móvil
- Evitar compartir información personal o bancaria por teléfono o mensajes
- Verificar la identidad de quien llama, especialmente si se hace pasar por instituciones oficiales o bancos
- Reportar actividades fraudulentas a través de los canales oficiales del C5 o la Policía Cibernética
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Verifica si un billete es falso con la cámara de tu celular
¡Cuida tu tarjeta! En estos lugares hay más riesgo de ser víctima de fraude
Clausuran 12 gasolineras en Jalisco y Nayarit por vender litros incompletos y violar normas ambientales
¡Cuidado con los fraudes! Autoridades advierten que el registro a la Pensión Mujeres Bienestar es presencial