Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Profeco

Leche entera, light o deslactosada: Profeco explica cuál elegir

¿Qué leche es más saludable? Profeco ofrece un análisis detallado y recomienda cuál es la mejor según la edad, estado de salud, estilo de vida y necesidades nutricionales de cada persona.

Leche entera, light o deslactosada: Profeco explica cuál elegir

CIUDAD DE MÉXICO.- Comprar leche en México ya no es tan simple como antes. El consumidor se enfrenta a una amplia variedad de presentaciones: entera, semidescremada, deslactosada, evaporada, en polvo, light y hasta saborizada. En medio de tanta oferta, surge la pregunta clave: ¿cuál conviene más?

Leche light, entera o deslactosada: beneficios y diferencias clave. | Crédito: Revista del Consumidor (Profeco)

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), junto con la Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012, establece las denominaciones y especificaciones para que el consumidor pueda distinguir qué está comprando.

Te puede interesar: Profeco advierte sobre productos que parecen leche, pero no lo son

Leche entera: el estándar nutritivo

De acuerdo con la NOM-155-SCFI-2012, la leche entera debe contener un mínimo de 30 g por litro de grasa butírica.Esto significa que conserva toda su grasa natural, lo que aporta sabor y una sensación de saciedad mayor.

La leche entera es fuente de calcio, proteínas y vitaminas, y resulta ideal para niños, adolescentes y personas que requieren energía extra. Sin embargo, su contenido calórico es más alto, lo que puede no ser lo más recomendable para quienes buscan reducir su ingesta de grasa.

En el Día Mundial de la Leche, especialistas recuerdan la importancia de este alimento por su alto valor nutricional y su aporte en todas las etapas de la vida/Foto: Canva

Leche semidescremada o light: equilibrio entre sabor y calorías

En el mercado se suele encontrar como “light” o semidescremada. La norma aclara que “las leches que contengan entre 16 g/l y 18 g/l de grasa butírica podrán denominarse leche semidescremada”.

Este tipo de leche conserva buena parte de sus nutrientes, pero con menos grasa que la entera. Es una opción intermedia para quienes quieren cuidar su peso sin renunciar al sabor ni a los beneficios nutricionales.

Un análisis de Profeco revela que esta leche es la opción más nutritiva, pero pocos la eligen. ¿Por qué? Foto: Canvas

Leche descremada: mínima grasa, mismos nutrientes

La misma norma indica que la leche descremada contiene “máximo 5 g por litro de grasa butírica”.

Prácticamente no aporta grasa, lo que la convierte en la más baja en calorías. Eso sí, mantiene calcio y proteínas, por lo que sigue siendo una alternativa saludable, en especial para personas con dietas hipocalóricas o que buscan reducir su consumo de grasas saturadas.

Leche deslactosada: alivio para el sistema digestivo

El consumo de leche deslactosada ha crecido en los últimos años. ¿La razón? Cada vez más personas presentan intolerancia a la lactosa, el azúcar natural de la leche.

En este caso, se aplica un proceso primario muy utilizado: “se emplea para retirar o disminuir la lactosa.

Gracias a una mutación genética que permite producir lactasa en la edad adulta, muchas personas pueden consumir leche sin problemas/Foto: Canva

El resultado son productos que, como explica el documento, “conservan, al mismo tiempo, los beneficios nutricionales esenciales, lo que los convierte en un alimento ideal para las personas que sufren molestias digestivas por la intolerancia a la lactosa”.

Entonces, ¿cuál elegir?

La respuesta depende del perfil de cada consumidor:

  • Leche entera: recomendable para quienes requieren mayor aporte energético.
  • Semidescremada/light: buena opción para quienes buscan balance entre nutrición y control de grasa.
  • Descremada: ideal para dietas bajas en calorías.
  • Deslactosada: perfecta para personas con intolerancia a la lactosa.
Leche light, entera o deslactosada: beneficios y diferencias clave. | Crédito: Revista del Consumidor (Profeco)

En cualquier caso, recuerda revisar la etiqueta. La PROFECO señala que “en la denominación del producto se debe informar si pasó por algún proceso primario y en todos los casos incluir al menos un proceso secundario, así como indicar en la etiqueta si es leche saborizada”.

Conclusión: No existe una leche “mejor” para todos. La elección depende de la edad, estado de salud, estilo de vida y necesidades nutricionales de cada persona. Conocer las diferencias permite tomar decisiones informadas en el supermercado y aprovechar los beneficios de este alimento básico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados