Deportaciones y empleo débil en EEUU causan baja en envío de remesas, según Banxico
Con este resultado, las remesas hilaron cuatro meses consecutivos a la baja

Ciudad de México.– En julio ingresaron a México 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares, cifra que representa una disminución de 4.7 % respecto a los 5 mil 592 millones de dólares reportados en el mismo mes de 2024, informó el Banco de México (BdeM).
Con este resultado, las remesas hilaron cuatro meses consecutivos a la baja, algo que no ocurría desde 2013. Durante el séptimo mes del año se realizaron 12 millones 827 mil operaciones, 8 % menos que las 13 millones 943 mil registradas en julio del año pasado.
A pesar de la reducción en el monto total y en el número de envíos, la remesa promedio aumentó 3.6 %, al pasar de 401 dólares en julio de 2024 a 416 dólares en julio de 2025.
En el acumulado de enero a julio, los ingresos por remesas sumaron 34 mil 888 millones de dólares, lo que representa una caída de 5.5 % frente a los 36 mil 919 millones reportados en el mismo periodo del año previo. El número de operaciones también descendió, al pasar de 93 millones a 89 millones, una contracción de 4.8 %.
Según el banco central, la remesa promedio acumulada fue de 392 dólares, apenas un dólar menos que en 2024.
Pérdida de valor por la apreciación del peso
Un análisis de BBVA indicó que, entre julio de 2024 y julio de 2025, el valor real de las remesas cayó 4.8 %, debido a la apreciación del peso frente al dólar.
Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el tipo de cambio promedió más de 20 pesos por dólar, pero en julio de 2025 cerró en 18.71 pesos.
“Al convertir las remesas a pesos y descontar la inflación, los hogares mexicanos reciben menos recursos reales”, señaló el reporte.
Por su parte, analistas de Monex advirtieron que los resultados de julio acentúan la desaceleración en el flujo de remesas y recordaron que la base de comparación es alta, ya que en 2024 se alcanzaron niveles históricos.
También te puede interesar: Llega 1era remesa de Pfizer para vacunación de niños y niñas
Factores de riesgo
Monex subrayó que entre los principales riesgos destacan:
- Debilidad del mercado laboral en Estados Unidos,
- Condiciones adversas para migrantes, incluyendo mayores deportaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México enfrenta la primera caída semestral de remesas en más de una década: Banxico reporta 5.6% menos envíos en 2025
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Agentes de ICE rastrearon el dinero que Gregorio enviaba a su familia en México y lo arrestaron; abogados critican uso de remesas en casos de migración
Canasta básica barata, remesas seguras y precios transparentes: Profeco lanza consejos clave para cuidar tu bolsillo