Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Temu

Temu encontró una manera de evitar más impuestos al SAT tras la imposición de Sheinbaum de nuevas tarifas a importaciones chinas

El gobierno mexicano evalúa imponer más aranceles si detecta que los productos compiten con bienes fabricados localmente.

Temu encontró una manera de evitar más impuestos al SAT tras la imposición de Sheinbaum de nuevas tarifas a importaciones chinas

China ha inundado México con productos baratos a través de plataformas como Temu, Shein y AliExpress. Sin embargo, el escenario del comercio electrónico en el país ha cambiado después de que el gobierno endureció los impuestos a la importación de pequeños paquetes.

Según información publicada por El Financiero, la respuesta de Temu abre un nuevo capítulo en esta competencia digital.

A finales de julio, el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, incrementó del 19 al 33.5% el impuesto a la importación de pequeños paquetes provenientes de países sin tratado comercial, como China, esto con el objetivo de proteger a la industria nacional y reducir la reventa ilegal de artículos adquiridos a bajo costo.

Este ajuste impacta de forma directa al consumidor. Un cálculo de El Financiero muestra que una blusa de Shein, por ejemplo, puede encarecerse alrededor de 19 pesos con el nuevo arancel.

El subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, advirtió que esta podría ser solo la primera medida, ya que el gobierno evalúa imponer más aranceles si detecta que los productos compiten con bienes fabricados localmente.

La respuesta de Temu: jugar en territorio mexicano

En lugar de retroceder, Temu decidió abrir su marketplace a vendedores nacionales y establecer bodegas en México.

De acuerdo con Bloomberg, este movimiento busca dos objetivos principales:

  1. Reducir el impacto de los nuevos impuestos.
  2. Competir de manera directa con Amazon y Mercado Libre, que ya cuentan con infraestructura local y amplia red de distribución.

Con esta estrategia, Temu no solo importa mercancía barata desde Asia, sino que también se posiciona como un actor local capaz de ofrecer entregas más rápidas.

Te puede interesar: Ebrard y Sheinbaum suspendieron permisos de importación temporal a 400 empresas por contrabandear productos de Asia a México; señalan incumplimiento del programa Immex

Compras en Temu. Foto: Especial

El atractivo de Temu: precios bajos

El principal gancho de Temu y otras plataformas chinas sigue siendo el mismo: precios muy por debajo del mercado tradicional.

Ejemplos claros son:

  • Electrodomésticos que en tiendas mexicanas pueden costar 3,000 pesos, mientras que en Temu hay opciones genéricas desde 500 pesos.
  • Ropa y accesorios que en México promedian 700 pesos, en Temu pueden encontrarse desde 100 pesos.

Este nivel de ahorro resulta irresistible para muchos consumidores, aunque representa una presión fuerte para los comercios locales.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en China los trabajadores no tienen fines de semana por ser “improductivos” y las empresas les retienen sus sueldos hasta por 3 meses para que permanezcan ahí

Comparativa con Mercado Libre y Amazon

Hasta ahora, Mercado Libre y Amazon dominaban el e-commerce en México gracias a sus inversiones en logística y financiamiento. No obstante, la llegada de Temu con bodegas locales y menores costos de comisión abre un nuevo frente de competencia.

De acuerdo con analistas citados por Bloomberg:

Estas plataformas sacuden a las economías locales. Tienen efectos de arrastre que van más allá del e-commerce”.

Ventajas y desventajas de cada plataforma

El panorama actual para el consumidor y los vendedores puede resumirse de la siguiente forma:

  • Temu: precios muy bajos y variedad, aunque con riesgo de calidad variable y tiempos de entrega de 7 a 15 días.
  • Mercado Libre: entregas rápidas y meses sin intereses, pero precios no siempre competitivos y comisiones altas.
  • Amazon: amplia variedad y servicio sólido con Prime, aunque con costos más altos y necesidad de membresía para beneficios completos.
En lugar de retroceder, Temu decidió abrir su marketplace a vendedores nacionales y establecer bodegas en México. Foto: Especial

El dilema para consumidores y comercios locales

El consumidor mexicano enfrenta un dilema:

  • Comprar barato en plataformas chinas, aun con los nuevos impuestos.
  • Apostar por opciones locales con tiempos de entrega más cortos y mayor certidumbre en garantías.

Te puede interesar: ¿Por qué Trump amenaza con aranceles de 200% a China?

Para los pequeños comercios mexicanos, la presencia de Temu puede representar tanto una oportunidad de acceder a un mercado más amplio como una amenaza que los haga dependientes de una plataforma extranjera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados