Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Vicente Fox

Vicente Fox reconoce a AMLO por subir los salarios mínimos, dice que a él los empresario le pedían no subirlos

Vicente Fox reconoció que el mayor acierto de AMLO fue aumentar el salario mínimo. El expresidente reveló que durante su mandato, los empresarios le pedían constantemente no subir los salarios para “no perder competitividad”, y admitió que fue un error haberles creído.

Vicente Fox reconoce a AMLO por subir los salarios mínimos, dice que a él los empresario le pedían no subirlos

CIUDAD DE MÉXICO.-En una declaración que marca un punto de encuentro entre dos visiones políticas tradicionalmente opuestas, el expresidente Vicente Fox Quesada (2000-2006) reconoció como un “gran acierto” la política de aumento al salario mínimo impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Fox no solo elogió la medida, sino que reveló la intensa presión que él mismo recibió del sector empresarial para contener los salarios durante su mandato.

El reconocimiento y la revelación de Fox

En una reciente entrevista, Vicente Fox realizó unas confesiones inusuales. “Lo único que le voy a reconocer a López Obrador... fue un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba”, afirmó.

El exmandatario detalló que durante su gobierno se reunía mensualmente con los líderes del conglomerado empresarial del país. Según su relato, estos siempre le insistían: "Presidente, presidente, tiene usted que detener esta carrera de los salarios y los precios la tiene que detener porque vamos a perder competitividad, porque vamos a perder nuestro potencial de exportación“.

Fox admitió haberse dejado influir por estos argumentos en su momento, calificándose a sí mismo de “sonso” (tonto) por haberles creído. Su reflexión actual es crítica hacia su propia gestión: "Hoy digo que sonso fui por creerles... porque debí de haber tomado esta decisión: va el salario mínimo para arriba y tú a ver cómo le haces, empresario“.

El cambio de paradigma: De contener a impulsar los salarios

La lógica que Fox dice aceptar ahora, y que atribuye a la política de AMLO, es radicalmente diferente a la que aplicó. Su nuevo enfoque exhorta a los empresarios a salir de su “zona de confort” de los salarios bajos y a impulsar la productividad dentro de sus empresas.

"Haz que cada obrero se vuelva más productivo, más eficiente y entonces el salario mínimo no va a ser tu problema“, afirmó, resumiendo el argumento. Concluyó diciendo que, de tener otra oportunidad, no escucharía tanto al sector empresarial y tomaría “decisiones fuertes” apoyado por economistas para “empujar fuerte el salario mínimo para arriba”.

@morena_simx

Reconoce el traidor a la democracia, Vicente Fox, que fue un gran acierto del Presidente @Andrés Manuel López Obrador el haber incrementado como nunca antes el salario mínimo. 👏😏 Y también acepta lo que ya sabíamos... ¡En su gobierno no mandaba él sino los empresarios! ¿Y todavía se preguntan por qué el pueblo rechaza al PRIAN? 👎

♬ sonido original - Partido Morena

El aumento histórico en el sexenio de AMLO

El reconocimiento de Fox se basa en datos concretos. A la llegada de López Obrador a la presidencia en 2018, el salario mínimo era de $88.40 pesos diarios, cantidad con la que un trabajador apenas podía cubrir el 84% del costo de la canasta básica alimentaria.

La administración de AMLO implementó aumentos graduales y significativos año con año:

  • 2019: $102.68 (16.2% de aumento)
  • 2020: $123.22 (20%)
  • 2021: $141.70 (15%)
  • 2022: $172.87 (22%)
  • 2023: $207.44 (20%)
  • 2024: $248.93 (20%)

Esto representa un incremento acumulado de más del 100% en términos reales durante el sexenio, el mayor en las últimas cuatro décadas. Para 2024, el salario mínimo se situó en $248.93 pesos, devolviendo poder adquisitivo a la clase trabajadora.

Te puede interesar: AMLO dio bofetón histórico a Calderón y Fox por bajar la pobreza subiendo el salario mínimo: Ciro Gómez Leyva

Impacto y compromiso de continuidad

El gobierno de López Obrador destacó que esta política fue clave para:

  • Reducir la brecha de desigualdad: La diferencia de ingresos entre clase alta y baja pasó de 35 a 15 veces.
  • Aumentar el salario promedio: El salario medio de los trabajadores registrados en el IMSS pasó de $352 a $587 pesos diarios.
  • Institucionalizar el aumento: Se dejó una reforma constitucional para que el aumento anual sea siempre por encima de la inflación.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, se ha comprometido a dar continuidad a esta política. Su plan “100 pasos para la transformación” establece la meta de elevar el salario mínimo anualmente en un 11%, con el objetivo de que para 2026 equivalga al doble de la línea de pobreza urbana (unos $9,000 pesos mensuales) y para 2030 alcance 2.5 veces ese valor (unos $11,000 pesos mensuales).

Las declaraciones de Vicente Fox no solo son un reconocimiento a una política económica específica, sino que ilustran un debate histórico en México: la pugna entre la competitividad vía salarios bajos y el desarrollo económico a través de la mejora del poder adquisitivo de la población. La admisión de Fox sugiere un cambio en la percepción de algunos sectores sobre la viabilidad y los beneficios de elevar los salarios mínimos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados