¿Banca digital exigirá límite de operaciones a partir del 1 de octubre? Esto se sabe
La regulación establece que a más tardar el 1 de enero de 2026 todos los clientes deberán contar con su MTU

MÉXICO-. A partir del próximo 1 de octubre, todos los clientes de la banca en México deberán establecer un “Monto Transaccional de Usuario” (MTU), es decir, un límite personal para realizar operaciones digitales.
La medida surge de la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024, con el objetivo de reforzar la seguridad de quienes realizan transferencias y pagos en línea, destacó La Jornada.
Funcionamiento del MTU
De acuerdo con HSBC, la nueva regla significa que “todas las personas que realicen envíos de dinero a través de su app bancaria o por su banca en línea podrán establecer a partir de ese día un monto límite para realizar todas sus transacciones digitales a terceros”.
El banco ejemplificó el caso de un usuario que fije su MTU en 12 mil 500 pesos: podrá transferir montos iguales o inferiores sin restricciones, pero si necesita enviar una cantidad mayor deberá modificar previamente su límite desde la aplicación.

Plazos y obligatoriedad
Aunque la disposición marca como fecha inicial el 1 de octubre de 2025, HSBC adelantó que esta función está disponible desde el 13 de agosto de este año.
La regulación establece que a más tardar el 1 de enero de 2026 todos los clientes deberán contar con su MTU. En caso contrario, el banco asignará automáticamente un límite.
Operaciones sujetas al nuevo límite
El MTU será obligatorio para transferencias electrónicas (SPEI), pagos de tarjetas de crédito a terceros, servicios e impuestos realizados desde la banca digital.
En cambio, para servicios como Transferencias Express, CoDi y Dimo, continuará aplicando el límite de baja cuantía de mil 500 UDIS (equivalente a 12 mil 500 pesos por transacción o acumulado diario), independientemente del MTU definido por el usuario.
Flexibilidad en la configuración
Los clientes podrán modificar su MTU cuantas veces lo deseen. HSBC recomendó establecer el límite de acuerdo con la frecuencia y montos habituales de cada persona, y recordó que “nunca llamará ni enviará correos a sus clientes para configurar este servicio”, advirtiendo que cualquier intento en ese sentido debe ser reportado de inmediato.
Independiente de pagos recurrentes
El banco aclaró que este nuevo límite no reemplaza los montos previamente asignados a beneficiarios frecuentes. En caso de que una transferencia supere el MTU, el usuario deberá elevarlo antes de completar la operación y luego podrá ajustarlo nuevamente a un nivel más bajo.
Recomendaciones de seguridad
HSBC insistió en que el MTU solo aplica para operaciones digitales y reiteró a los clientes la importancia de proteger sus datos. “Es importante recordar evitar compartir información bancaria confidencial a terceros, como el NIP o contraseña; ni hacer transacciones por sugerencia de terceros”, advirtió la institución.
Te puede interesar: Banco de España: cómo canjear billetes calcinados tras incendios forestales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Transferencias bancarias y el SAT: Todo lo que debes saber según experto
¿Te van a pagar por transferencia? Así puedes verificar si es falsa
Condenan a mujer por transferir dinero de la cuenta de su esposo fallecido sin notificar al banco
Joven le transfiere a su padre, delante de él, el dinero para su prótesis de pierna y su reacción es conmovedora