Edad máxima para solicitar un crédito hipotecario en México: Guía completa 2025
La edad máxima para obtener un crédito hipotecario en México varía entre 70 y 75 años, dependiendo del banco.

CIUDAD DE MÉXICO.-Si estás pensando en adquirir una vivienda, una de las primeras preguntas que debes hacerte es: ¿hasta qué edad me prestan? La respuesta no es un número único, ya que varía dependiendo de la institución financiera y tu perfil. Esta guía te explica todo lo que necesitas saber.
📌 Edad máxima por tipo de institución
Cada banco o institución tiene sus propias reglas, pero todas giran alrededor de un principio fundamental: asegurarse de que podrás pagar el crédito durante tu vida laboral activa.
- Bancos comerciales (BBVA, Banamex, Scotiabank)
- Edad máxima al contratar: Suele estar entre 70 y 75 años.
- Regla de oro: La suma de tu edad + el plazo del crédito no debe exceder un número determinado, generalmente entre 80 y 85 años. Esto se conoce como “regla de edad más plazo”.
- Ejemplo concreto: Un solicitante de 60 años difícilmente podrá acceder a un plazo de 30 años, dice Banamex, ya que incumpliría la regla (60 + 30 = 90).
- Instituciones de gobierno (Infonavit y Fovissste)
- Infonavit: No tiene una edad máxima explícita, pero su cálculo de puntos favorece a los solicitantes más jóvenes. Además, aplica reglas diferentes por género: para hombres, la edad más el plazo no debe superar 70 años; para mujeres, el límite es de 75 años.
- Fovissste: Dirigido a trabajadores del estado, establece una edad máxima de 70 años para solicitar el crédito, y la suma de la edad más el plazo no debe ser mayor a 80 años.
- Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple)
- Empresas como Yave suelen ser más estrictas con la edad máxima al contratar (por ejemplo, 65 años) y con la regla de edad más plazo (por ejemplo, 75 años), pero pueden ofrecer opciones a quienes no califican en un banco.
📊 Tabla resumen: Límites de edad y plazo en créditos hipotecarios en México
BBVA
- Edad máxima al contratar: 75 años
- Regla “edad + plazo”: ≤ 85 años
- Ejemplo (solicitante de 55 años): Plazo máximo: 30 años (55 + 30 = 85)
Scotiabank
- Edad máxima al contratar: 75 años
- Regla “edad + plazo”: ≤ 80 años
- Ejemplo (solicitante de 55 años): Plazo máximo: 25 años (55 + 25 = 80)
Banamex
- Edad máxima al contratar: 75 años
- Regla “edad + plazo”: ≤ 84 años y 11 meses
- Ejemplo (solicitante de 55 años): Plazo máximo: 29 años y 11 meses (55 + 29.11 ≈ 84.11)
Infonavit (Hombres)
- Edad máxima al contratar: No especifica (evalúa por puntos)
- Regla “edad + plazo”: ≤ 70 años
- Ejemplo (solicitante de 55 años): Plazo máximo: 15 años (55 + 15 = 70)
Infonavit (Mujeres)
- Edad máxima al contratar: No especifica (evalúa por puntos)
- Regla “edad + plazo”: ≤ 75 años
- Ejemplo (solicitante de 55 años): Plazo máximo: 20 años (55 + 20 = 75)
Fovissste
- Edad máxima al contratar: 70 años
- Regla “edad + plazo”: < 80 años
- Ejemplo (solicitante de 55 años): Plazo máximo: 25 años (55 + 25 = 80)
Yave
- Edad máxima al contratar: 64 años y 11 meses
- Regla “edad + plazo”: ≤ 75 años
- Ejemplo (solicitante de 55 años): Plazo máximo: 20 años (55 + 20 = 75)
Nota: Los ejemplos son ilustrativos. Cada institución evalúa adicionalmente capacidad de pago, historial crediticio y estabilidad laboral.
⚖️ Factores más allá de la edad
La edad es crucial, pero no es el único criterio. Las instituciones evalúan tu solicitud de forma integral:
- Estabilidad laboral e ingresos: Es fundamental comprobar antigüedad laboral (mínimo 1-2 años) y tener ingresos estables y suficientes para cubrir la mensualidad.
- Historial crediticio: Un buen score en Buró de Crédito es esencial para la aprobación. Un historial con pagos puntuales aumenta tus posibilidades.
- Enganche y gastos adicionales: Se recomienda tener ahorrado al menos entre el 10% y el 20% del valor de la vivienda para el enganche, más otro 5% al 9% para gastos notariales, avalúo y escrituración.
Te puede interesar: Cómo funcionan los nuevos puntos de Infonavit, tras reducirlos de 1080 a sólo 100
💡 Estrategias si estás cerca del límite de edad
Si tienes más de 50 años, planificar es clave. Aquí algunas estrategias:
- Elegir plazos más cortos: Opta por un crédito a 15 o 20 años en lugar de 30. La mensualidad será más alta, pero la deuda se ajustará mejor a tu horizonte laboral.
- Dar un mayor enganche: Aportar más del 20% de enganche reduce el monto a financiar, lo que se traduce en mensualidades más bajas y un menor riesgo para el banco.
- Buscar ingresos conjuntos: Incluir a un coacreditado más joven (como un hijo o cónyuge) puede ayudar a cumplir con la regla de edad más plazo.
- Explorar hipotecas inversas: Si eres adulto mayor y ya eres dueño de tu casa, productos como la Hipoteca de Liquidez de Banamex te permiten obtener ingresos utilizando tu propiedad como garantía.
La edad máxima para un crédito hipotecario en México no es una barrera fija, sino un límite flexible que depende de la institución y tu situación financiera. El rango general oscila entre los 70 y los 75 años al momento de contratar, siempre y cuando se cumpla la regla de “edad más plazo”.
La clave está en la planificación. Entre antes empieces, más opciones tendrás. Evalúa tu perfil, compara ofertas de diferentes instituciones y, si es necesario, consulta con un asesor financiero para encontrar el camino más adecuado hacia tu nueva vivienda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cómo funcionan los nuevos puntos de Infonavit, tras reducirlos de 1080 a sólo 100
Infonavit reduce requisitos y amplía meta de construcción de viviendas para trabajadores de bajos ingresos
Nuevo crédito Infonavit 2025: más transparencia, flexibilidad y trámites digitales, asegura el instituto
Esto es lo que tienes que saber antes de comprar un terreno y construír tu casa con el nuevo “Crediterreno” de Infonavit