¿Puedes faltar al trabajo por lluvias intensas? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
El colapso en el transporte público de la Ciudad de México y las afectaciones en la movilidad urbana, dejaron a millones de usuarios con significativos retrasos o imposibilitados para asistir al trabajo

MÉXICO.- Varias entidades del país han registrado lluvias significativas, lo que ha causado inundaciones, como en la Ciudad de México, donde los niveles de precipitaciones rompieron el récord, desde 1941.
El colapso en el transporte público de la Ciudad de México y las afectaciones en la movilidad urbana, dejaron a millones de usuarios con significativos retrasos o imposibilitados para asistir al trabajo.
Ante este panorama, autoridades exhortaron a empresas públicas y privadas a implementar el teletrabajo, o home office, como medida para proteger a trabajadores y aliviar la presión sobre el sistema de transporte, de acuerdo con Infobae.
Miles de personas han enfrentado dificultades para trasladarse, llegando con retraso o siendo incapaces de asistir a sus empleos, pero ¿qué dice la Ley Federal del Trabajo al respecto?
La ley no menciona explícitamente la lluvia como una justificación de ausencia, pero el artículo 134 reconoce que los casos de fuerza mayor o caso fortuito, serán justificables, siempre que se avise de forma inmediata al empleador.
En situaciones de emergencia climática que pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores, la ley permite que los empleadores opten por el teletrabajo como medida de protección.
Algunas empresas incluso ya incorporaron en sus reglamentos internos cláusulas de “teletrabajo emergente”, facilitando la adaptación ante contingencias.
Faltas consecutivas en un mes pueden causar un despido justificado
Según la Ley Federal del Trabajo, si un trabajador acumula tres faltas injustificadas en un periodo de 30 días, el empleador puede rescindir el contrato, sin que se tenga derecho al pago de una indemnización.
Por esta razón, avisar anticipadamente sobre la posible ausencia a la empresa para la que se trabaja es fundamental, ya que es justificable la falta por fenómenos climáticos extremos.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y exhortan a la población a mantenerse informada, extremar precauciones y, en caso de riesgo, priorizar su seguridad sobre cualquier otra actividad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas
Los mexicanos no están lejos de tener una jornada laboral de 40 horas, pues comenzaría a reducirse a partir del 2026, pero no sería igual en todos los estados
Jornada laboral de 40 horas es un hecho y quedará aprobada entre septiembre y diciembre, pero empresas aún ven un gran obstáculo con este cambio a la LFT