Rematan “lo que queda” de instituciones bancarias señaladas por EEUU de presunto “narcolavado”
Ante las dificultades, las entidades buscan vender sus activos antes de que sus operaciones sean bloqueadas.

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha señalado a tres instituciones financieras mexicanas por posibles operaciones vinculadas con lavado de dinero.
Estas entidades, CIBanco, Intercam y Vector, se encuentran en un proceso de venta acelerada, buscando rematar sus activos antes de que entre en vigor el bloqueo de operaciones previsto para el próximo 20 de octubre. Fuentes del sector financiero confirmaron esta información a EL UNIVERSAL.
El proceso de venta de activos
Las tres instituciones mencionadas están siendo intervenidas por autoridades financieras en México.
CIBanco ya ha vendido su negocio fiduciario a Multiva, mientras que Kapital Bank adquirió los mejores activos de Intercam, excluyendo su licencia bancaria.
En cuanto a Vector, la institución se encuentra en una fase similar, con al menos cinco interesados en la adquisición de la casa de bolsa fundada por el empresario Manuel Romo. Mifel destaca entre los posibles compradores.
Las fuentes indicaron que, a pesar de las dificultades, las entidades financieras están buscando vender sus activos “a precio de remate”, con el fin de maximizar la venta antes de que las operaciones queden bloqueadas.
Aún se sigue buscando compradores para otros activos valiosos que podrían interesar a otros jugadores del sistema financiero mexicano.
¿Por qué el interés por estos activos?
El atractivo principal para las entidades interesadas en comprar los activos de CIBanco, Intercam y Vector son las licencias que estas instituciones poseen para operar en el sector financiero mexicano. Adquirir estas licencias permite a los compradores evitar los largos y complicados procesos regulatorios que podrían tomar hasta dos años.

Este proceso es visto como una oportunidad para incrementar la participación en el mercado mexicano sin tener que esperar la aprobación de nuevas licencias bancarias o de casas de bolsa, lo que representa una ventaja significativa en tiempos de incertidumbre económica.
El caso de Intercam: ¿Qué pasará con la marca?
Uno de los casos más visibles es el de Intercam, que en el pasado mes de agosto fue adquirido por Kapital Bank, incluyendo sus activos, pasivos, sucursales y fideicomisos. Como parte del acuerdo, Intercam desaparecerá paulatinamente como marca.

Aunque las autoridades y las entidades financieras han asegurado que los clientes de Intercam podrán continuar con sus operaciones sin mayores problemas durante la transición, se espera que el nombre de la institución se retire de las sucursales, papelería y otros productos financieros en los próximos meses.
¿Qué licencias se están negociando?
El mayor interés por parte de las instituciones interesadas radica en las licencias con las que operan estas entidades.
En el caso de Intercam, su licencia bancaria es el principal activo que se mantiene bajo la propiedad de su dueño, Mario Eduardo García Lecuona, mientras que la licencia de casa de bolsa de Vector es una de las más cotizadas en el mercado. Estas licencias representan una oportunidad única para las empresas interesadas en expandir rápidamente sus operaciones en el sector financiero mexicano.
Infraestructura y cartera de crédito: Oportunidades de negocio
Además de las licencias, otros activos como la infraestructura física y la cartera de crédito, especialmente en sectores como el automotriz, también son de gran interés. Las entidades que adquieren estos activos tienen la posibilidad de ampliar su presencia en el mercado, aprovechando la infraestructura y los servicios ya establecidos, lo que les permite crecer rápidamente sin tener que construir desde cero.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí