SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Según el SAT, anotar de manera precisa el motivo da transparencia a las operaciones, facilita la identificación del dinero y reduce el riesgo de auditorías.

En México, los bancos están obligados a informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre ciertos depósitos en efectivo que rebasan un límite establecido.
Esta medida forma parte de la Resolución Miscelánea Fiscal y busca asegurar que cada persona cumpla con sus responsabilidades fiscales.
Si una persona recibe más de 15 mil pesos en efectivo en un mes, el banco debe notificarlo al SAT.
Este aviso se presenta electrónicamente mediante la Declaración Mensual de Depósitos en Efectivo, y el plazo máximo para hacerlo es el día 10 del mes siguiente.
El reporte incluye:
- Depósitos en efectivo en moneda nacional.
- Cheques de caja depositados en las cuentas.
Aunque los bancos son los que hacen el trámite, la obligación de justificar el origen del dinero corresponde al contribuyente.
Te puede interesar: Si el SAT confunde tus traspasos con ingresos, porque puede haber consecuencias, según el Código Fiscal de la Federación: ¿Qué hacer para evitarlo?

¿Qué pasa con las transferencias electrónicas?
Operaciones como SPEI o TEF no forman parte de este mecanismo de vigilancia, sin importar la cantidad transferida.
Sin embargo, si los movimientos se hacen con conceptos imprecisos o sospechosos, el SAT puede iniciar revisiones.
¿Cómo se manejan las donaciones?
Las donaciones entre familiares directos están libres de impuestos mientras no superen los 100 mil pesos anuales.
Sin embargo, si se utilizan de forma indebida para encubrir ingresos no declarados, pueden derivar en sanciones.
Te puede interesar: Si el SAT detecta que tienes más de una tarjeta de débito y no cumples con esto, puede sancionarte
Recomendaciones del SAT para evitar problemas
La autoridad fiscal aconseja detallar el motivo de cada operación.

Ejemplos claros de conceptos que ayudan son:
- “Pago de renta”
- “Compra de alimentos”
- “Ahorro personal”
Según el SAT, anotar de manera precisa el motivo da transparencia a las operaciones, facilita la identificación del dinero y reduce el riesgo de auditorías.
Te puede interesar: SAT estará congelando cuentas de BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca que tengan obligaciones fiscales pendientes durante todo agosto: ¿Qué hacer si tu cuenta es “suspendida”?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT estará congelando cuentas de BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca que tengan obligaciones fiscales pendientes durante todo agosto: ¿Qué hacer si tu cuenta es “suspendida”?
Si el SAT confunde tus traspasos con ingresos, porque puede haber consecuencias, según el Código Fiscal de la Federación: ¿Qué hacer para evitarlo?
Finabien sacude el mercado de remesas: paga más y cobra menos que los gigantes del dinero
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno