Banxico retrasa el informe trimestral de la inflación, sin dar las razones; ésta es la nueva fecha
Originalmente el informe se presentaría el miércoles 27 de agosto, pero ahora el documento se presentará el viernes 29 de agosto, según se informó en un comunicado

MÉXICO.- El Banco de México (Banxico), informó que su Informe Trimestral de Inflación, correspondiente al segundo trimestre de 2025, se pospondrá un par de días, sin dar a conocer las razones.
Originalmente el informe se presentaría el miércoles 27 de agosto, pero ahora el documento se presentará el viernes 29 de agosto, según se informó en un comunicado.
Banxico indicó sólo que la Junta de Gobierno resolvió la modificación del calendario para la presentación del segundo informe trimestral de la inflación, de acuerdo con El Universal.
La decisión, señaló, se tomó con fundamento en el artículo 51, fracción II, de la Ley del Banco de México, y se encuentra dentro del plazo legal establecido para dichas publicaciones.
Anualmente el banco central programa la difusión de los informes como parte de su compromiso con la transparencia y la comunicación de su política monetaria.
El informe se publicará en el portal oficial del Banco de México y estará acompañado de una conferencia de prensa en línea, un formato que se mantiene desde la pandemia de Covid-19.
El Informe Trimestral de Inflación es uno de los documentos clave del banco central, en el que se analiza el comportamiento de la inflación a nivel nacional y global durante el trimestre evaluado, así como las expectativas y riesgos que podrían afectar el cumplimiento del objetivo de estabilidad de precios.
Además, el informe incluye:
- Una revisión del pronóstico de actividad económica en comparación con el reporte anterior
- Análisis detallados en recuadros sobre temas relevantes como precios al consumidor, dinámicas internacionales y geopolíticas, mercados financieros y evolución de la política monetaria
- Evaluaciones sobre factores que inciden en la trayectoria de la inflación y el crecimiento económico
Este cambio de fecha se da en un contexto de atención particular sobre la política monetaria del país, tras el reciente ajuste de 25 puntos base en la tasa de interés, que pasó del 8.00% al 7.75%, en línea con las expectativas de desinflación gradual.
Se espera que, durante la conferencia de prensa, los miembros de la Junta de Gobierno profundicen en los factores que influyeron en sus proyecciones y en el rumbo futuro de la política monetaria en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno
Precio del dólar se fortalece y el peso mexicano tiene su peor derrota desde su mejor nivel en casi un año
Sheinbaum respalda la reducción de la tasa de interés en México: “Ayuda a la inversión”, dice
Pasos para identificar un billete falso y no perder tu dinero