Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Acta de nacimiento

El cambio para tramitar el acta de nacimiento certificada a partir de agosto de 2025

El acta de nacimiento digital tiene la misma validez legal que el documento físico, por lo que pude utilizarse para realizar trámites oficiales, como inscripciones escolares, acceso a becas, pensiones y otros servicios de gobierno

El cambio para tramitar el acta de nacimiento certificada a partir de agosto de 2025

MÉXICO.- A partir de agosto de 2025, todos los trámites relacionados con el acta de nacimiento certificada se realizarán únicamente a través de un mismo sitio web.

El acta de nacimiento digital tiene la misma validez legal que el documento físico, por lo que pude utilizarse para realizar trámites oficiales, como inscripciones escolares, acceso a becas, pensiones y otros servicios de gobierno.

Cómo consultar y descargar el acta de nacimiento

Para descargar y consultar el acta de nacimiento, se debe ingresar a la página oficial www.miregistrocivil.gob.mx, pero el acceso a este servicio está protegido mediante la Llave MX, según Expansión.

Para realizar el trámite, debes seguir estos pasos:

  1. Acceso: Inicia sesión en el portal del Registro Civil con tu cuenta Llave MX
  2. Búsqueda: Selecciona la opción “Actas de Nacimiento” e ingresa tu CURP o datos de filiación, como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento
  3. Pago: El costo varía según la entidad federativa. La consulta de datos es gratuita, pero la copia certificada digital tiene un costo establecido por cada entidad
  4. Descarga: Una vez completado el pago, descarga el archivo en formato PDF y podrás imprimirlo en una hoja blanca tamaño carta. Este documento es válido ante cualquier autoridad federal, estatal o municipal

La diferencia entre acta actualizada y acta certificada

Con el acta actualizada, se puede verificar que los datos personales estén correctos en la Base de Datos Nacional del Registro Civil, mientras que el acta certificada digital, es un documento oficial con valor legal, que incluye medidas de seguridad electrónicas y físicas para prevenir alteraciones, falsificaciones o suplantación de identidad.

A partir de ahora, la única opción disponible en línea será la copia certificada actualizada, indica Expansión, garantizando mayor confiabilidad en los trámites.

Cómo crear tu cuenta Llave MX

Para acceder a este y otros servicios digitales del gobierno, es necesario contar con una cuenta Llave MX, la cual se tramita de la siguiente forma:

  1. Ingresa a https://www.llave.gob.mx y haz clic en “crear cuenta”
  2. Ingresa tu CURP y verifica que no eres un robot
  3. Tus datos personales se llenarán automáticamente si la CURP es correcta
  4. Proporciona tu código postal y selecciona tu colonia
  5. Registra tu correo electrónico y número de teléfono celular
  6. Crea una contraseña segura y acepta el aviso de privacidad
  7. Marca nuevamente la verificación y haz clic en “finalizar”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados