No dejes que el SAT confunda tus traspasos con ingresos, porque puede haber consecuencias, según el Código Fiscal de la Federación: ¿Qué hacer si esto sucede?
El CFF permite al SAT presumir ingresos cuando detecta depósitos no registrados en contabilidad.

MÉXICO.— El Servicio de Administración Tributaria (SAT) advierte que todo depósito sin respaldo contable puede presumirse como ingreso gravable, de acuerdo con el artículo 59, fracción III, del Código Fiscal de la Federación (CFF).
De acuerdo con información del portal El Contribuyente, la autoridad sostiene que la carga de la prueba recae en el contribuyente, quien debe demostrar que los movimientos entre sus propias cuentas no representan un aumento de patrimonio.
El CFF permite al SAT presumir ingresos cuando detecta depósitos no registrados en contabilidad.
La jurisprudencia VIII-J-2aS-115 del Tribunal Federal de Justicia Administrativa respalda este criterio, pero también establece qué documentos pueden desvirtuar dicha presunción:
- Estado de cuenta bancario del origen y destino, para acreditar que el dinero entró y salió en las mismas cantidades y a nombre del contribuyente.
- Póliza contable con folio y fecha que vincule la operación a la contabilidad electrónica.
- Reporte SPEI o número de folio de transferencia, para rastrear la ruta y hora de la operación.
- Comprobante de cheque con imagen y talón, en traspasos interbancarios por cheque.
- Papel de trabajo o conciliación bancaria, para explicar diferencias temporales entre registro contable y reflejo bancario.
- Peritaje contable opcional en juicios, para certificar que no hay incremento patrimonial.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los depósitos que el SAT NO vigila y que no requieren impuestos?

Buenas prácticas para proteger traspasos internos
Asesores fiscales recomiendan medidas para evitar que los depósitos internos sean cuestionados:
- Redactar el concepto con precisión en banca electrónica: usar la frase “Traspaso entre cuentas propias” y la clave de la cuenta destino.
- Respetar un límite operativo de $15 000 mensuales para evitar reportes automáticos al SAT. Si se excede, respaldar con más documentación.
- Registrar contablemente de forma oportuna usando sistemas que vinculen el XML o archivo SPEI a la póliza correspondiente.
- Archivar comprobantes en formato digital y físico, organizados por fecha, banco, monto y cuenta.
- Responder de forma preventiva a cartas invitación o revisiones electrónicas en un plazo no mayor a 15 días, con cuadros de coincidencia entre depósitos y retiros.
Te puede interesar: Si el SAT detecta que tienes más de una tarjeta de débito y no cumples con esto, puede sancionarte
Errores comunes que generan problemas con el SAT
Entre las prácticas que suelen derivar en créditos fiscales destacan:
- Transferir entre cuentas personales y empresariales sin registro contable.
- Usar conceptos genéricos como “Pago” o “Abono”.
- Realizar traspasos en efectivo superiores a $5 000 sin ficha detallada.
- No cancelar cheques no usados, provocando depósitos no identificados.
Ejemplo práctico de aclaración exitosa
Si una persona física con actividad empresarial transfiere $120 000 de su cuenta de inversión a su cuenta de cheques para cubrir nómina, el SAT podría presumirlo como ingreso.
Para evitarlo, el contribuyente puede presentar:
- Estado de cuenta de inversión con el retiro SPEI.
- Estado de cuenta de cheques con la entrada idéntica.
- Póliza contable que muestre el cargo y abono por la misma cantidad.
- Concepto “Traspaso entre cuentas propias / Nómina julio”.
- Archivo PDF con el layout de dispersión de sueldos.Con esta evidencia, la autoridad puede descartar el ajuste y reconocer que no hay ISR adicional.

Te puede interesar: SAT estará congelando cuentas de BBVA, Banamex, Santander y Banco Azteca que tengan obligaciones fiscales pendientes durante todo agosto: ¿Qué hacer si tu cuenta es “suspendida”?
Beneficios de mantener trazabilidad financiera
Llevar un control claro de traspasos internos permite:
- Reducir el riesgo de créditos fiscales y multas.
- Mejorar la proyección de flujo de efectivo.
- Facilitar la obtención de financiamiento.
- Fortalecer procesos de revisión ante inversionistas.
Qué hacer si el SAT presume ingresos
Si la autoridad considera que hubo ingresos presuntos, el contribuyente debe presentar la documentación de respaldo. En caso de disputa, puede recurrir a un peritaje contable que confirme que los saldos coinciden y no hubo incremento patrimonial.
Te puede interesar: Ya es oficial: SAT multará a clientes con tarjetas de crédito de tiendas departamentales como Coppel, Liverpool y Suburbia si NO cumplen con esto
Aunque este procedimiento implica un costo, puede evitar deudas por ISR, IVA y recargos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Con 32 juicios fiscales pendientes, Ricardo Salinas Pliego denuncia al gobierno de Sheinbaum por extorsión fiscal y persecución política, y niega deuda de 74 mil millones de pesos al SAT; publica todo lo que ha pagado de impuestos
¿Le debes al SAT? 4 formas fáciles de verificar tu situación fiscal
Podrías ir a un tribunal si el SAT rechaza tu devolución y haces esto
Estos son los impuestos que debes pagarle al SAT por vender una casa