El Imparcial / Dinero / Infonavit

No es por el Buró de Crédito; conoce los 5 motivos por lo que pueden negarte un crédito Infonavit

Los trabajadores que se desempeñan en la formalidad, pueden acceder a un crédito del Instituto para comparar una casa o terreno, pero hay condiciones que deben cumplir para la aprobación de su financiamiento

MÉXICO.- Como ocurriría en el trámite de cualquier hipoteca, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), solicita autorización para la consulta del Buró de Crédito, para otorgar un financiamiento, pero no niega un crédito por mal historial o rechazar la consulta.

Los trabajadores que se desempeñan en la formalidad, pueden acceder a un crédito del Instituto para comparar una casa o terreno, pero hay condiciones que deben cumplir para la aprobación de su financiamiento.

¿Te pueden negar un crédito de Infonavit por estar en el Buró de Crédito?

El Infonavit no niega un crédito por tener un mal historial crediticio, aunque sí afecta el monto que prestará para el financiamiento de la siguiente manera:

  1. Si el comportamiento de pago no es bueno, el Infonavit otorgará el 85% del monto máximo al que se podría acceder
  2. Si el resultado es regular, el monto financiado será de hasta 90% de lo que correspondería
  3. Si el historial es bueno, se obtendrá el 100% de la cantidad máxima a la que se puede acceder
  4. Si se rechaza la consulta al Buró de Crédito, el Infonavit sí aprobará el financiamiento, pero sólo por un 60% del total que correspondería

Motivos por los que Infonavit puede negar un crédito

Los motivos más comunes por los que Infonavit puede negarte un crédito, según el sitio especializado en bienes raíces, Clau:

1. Puntaje insuficiente

Uno de los aspectos más importantes para tramitar un crédito de Infonavit, es cumplir con el puntaje mínimo que en 2025 son 1080 puntos para los hombres y 1060 puntos para las mujeres.

Los puntos de precalificación los asigna Infonavit a cada trabajador basado en factores como salario, antigüedad laboral y ahorro en la Subcuenta de vivienda.

En caso de que un trabajador no cumpla con los puntos mínimos requeridos, su solicitud podría ser rechazada.

2. Antigüedad laboral menor a seis meses

Debes contar con al menos seis meses de trabajo registrado bajo relación laboral vigente al momento de la solicitud.

A mayor antigüedad, mayores son las posibilidades de aprobación, ya que demuestra estabilidad laboral y capacidad de pago.

3. Tener deudas pendientes

Las obligaciones financieras pendientes, especialmente con instituciones como Fonacot, pueden afectar tu historial crediticio. Infonavit revisa tu situación de endeudamiento y, si detecta morosidad, podría negarte el crédito o reducir el monto otorgado.

4. Documentación incompleta o falsa

Presentar papeles ilegibles, incompletos o alterados es motivo de rechazo inmediato. Además, falsificar documentos puede acarrear consecuencias legales y la pérdida definitiva del derecho a solicitar créditos Infonavit en el futuro.

5. Elegir una opción fuera de tus posibilidades económicas

Aunque Infonavit permite usar el crédito para comprar vivienda nueva o usada, adquirir un terreno o remodelar tu hogar, debes elegir una opción acorde a tu puntaje y capacidad de pago.

Solicitar un monto o tipo de vivienda superior a lo permitido por tu perfil, podría causar que tu solicitud sea denegada.

Temas relacionados