Cómo enfrentar el regreso a clases sin que te cueste todo el año; Condusef comparte consejos
Entre uniformes, calzado, libros, inscripciones y útiles escolares, este periodo representa un desafío económico que requiere planificación, disciplina y estrategias para evitar comprometer el presupuesto familiar durante meses

MÉXICO.- El ciclo escolar está por comenzar y millones de familias en México enfrentan uno de los gastos más significativos del año, que es precisamente el regreso a clases.
Entre uniformes, calzado, libros, inscripciones y útiles escolares, este periodo representa un desafío económico que requiere planificación, disciplina y estrategias para evitar comprometer el presupuesto familiar durante meses.
Para evitar el endeudamiento en este proceso, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), comparte algunos consejos.
¿En qué gastan más los padres?
Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su edición de agosto de ¿Quién es Quién en los Precios?, mostró que los gastos escolares se distribuyen de la siguiente manera:
- Útiles escolares, 36%
- Inscripciones, 21%
- Uniformes, 17%
- Ropa y calzado, 14%
Estos porcentajes reflejan que más de la mitad del presupuesto se destina a artículos que, con una buena planificación, pueden optimizarse para ahorrar.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en promedio, las familias destinan entre 10 mil y 15 mil pesos por niño, para cubrir los gastos del inicio escolar.
Consejos para afrontar los gastos del regreso a clases
La Condusef comparte estos consejos:
1. Antes del regreso a clases
- Ahorra durante todo el año: Guarda pequeñas cantidades mensuales, basadas en lo que gastaste el ciclo anterior
- Compra anticipada: Adquiere artículos esenciales, como cuadernos, lápices de colores y mochilas fuera de temporada, ya que es cuando hay menos demanda y mejores precios
- Aprovecha ofertas fuera de temporada: En meses como abril o mayo, muchas tiendas ya empiezan a promocionar útiles escolares con descuentos
2. Durante el regreso a clases
- Recicla: Revisa cuadernos del año anterior, si tienen hojas en blanco y están en buen estado, puedes reutilizarlas o armar nuevos
- Aprovecha lo que ya tienes: Revisa uniformes, zapatos, suéteres y accesorios y si están en buen estado, aprovéchalos para ahorrar algo de dinero. Los útiles como plumas, juegos de geometría o diccionarios pueden servir más de un año
- Conserva en buen estado: Enseña a tus hijos a cuidar sus materiales, porque un cuaderno o mochila bien cuidado puede durar varios ciclos
- Compara precios: Visita papelerías, supermercados, tianguis y ferias escolares para comprar precios y aprovecha los comparadores en línea para encontrar las mejores ofertas
- Compra en volumen: Coordínate con otros padres para hacer compras por mayoreo, porque de esta manera se comparten costos, ahorras y adquieres sólo lo que necesitas
- No te salgas del presupuesto: Haz una lista de lo indispensable y evita compras impulsivas por diseños atractivos o productos innecesarios.
- Aprovecha ofertas con cuidado: Los meses sin intereses pueden parecer atractivos, pero según la Condusef, debes evaluar si podrás pagarlo antes de que el producto deje de usarse
- Prefiere marcas genéricas: Muchos productos tienen la misma calidad que las marcas conocidas, pero a menor precio, así que considera utilizarlas
- Compra en línea con precaución: El e-commerce permite comparar precios desde casa y encontrar descuentos exclusivos, pero no te vayas con la primer oferta, sino que es mejor primero analizar la calidad del producto y costo de envío
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Regreso a clases: Esto costará reunir la lista completa de útiles de la SEP
Regreso a clases: Opciones para comprar los útiles escolares, si no tienes dinero
Profeco anuncia operativo del regreso a clases 2025; esto es lo que verificarán
Regreso a clases 2025: Profeco revela cuáles son los precios máximos y mínimos de los útiles escolares