Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Empleos

Bill Gates predice cuáles son las 3 profesiones que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar

El cofundador de Microsoft identifica las 3 profesiones que resistirán el avance de la IA. Te decimos cuáles son.

Bill Gates predice cuáles son las 3 profesiones que la Inteligencia Artificial no podrá reemplazar

ESTADOS UNIDOS.- Bill Gates, el visionario cofundador de Microsoft, ha sido claro al señalar que, a pesar de la acelerada evolución de la inteligencia artificial (IA) y la automatización, hay profesiones cuyo futuro sigue estando en manos de los seres humanos.

En su blog GatesNotes, Gates destacó tres áreas clave que no solo siguen siendo insustituibles, sino que son fundamentales para el progreso de la humanidad en esta nueva era tecnológica.

FOTO DE ARCHIVO: Bill Gates habla con Reuters durante una entrevista en la ciudad de Nueva York, EEUU, el 8 de mayo de 2025. | Crédito: REUTERS/Mike Segar/Foto de archivo

En este artículo, exploramos las tres profesiones que Bill Gates considera esenciales, a las cuales la inteligencia artificial no podrá reemplazar, y por qué cada una de ellas sigue siendo vital en el mundo moderno.

Te puede interesar: El plan de Jeff Bezos para entrenar a la IA: Amazon pagará 20 millones de dólares anuales al New York Times por usar sus artículos

1. Programación: El lenguaje de la nueva era digital

La programación se ha convertido en una de las habilidades más demandadas y cruciales en el siglo XXI. Para Gates, el desarrollo de software no es solo una profesión técnica, sino una alfabetización esencial en un mundo cada vez más digitalizado. Los programadores son los arquitectos de las herramientas digitales que usamos en todos los aspectos de nuestras vidas, desde aplicaciones móviles hasta plataformas de salud, seguridad y educación.

La programación informática está en la base de la digitalización. Foto: Le Wagon (Banco digital GH)

Aunque la inteligencia artificial ha avanzado enormemente en la generación de código, la supervisión humana sigue siendo imprescindible. Los algoritmos generados por IA pueden ser imperfectos, y el juicio humano es crucial para detectar errores, integrar valores éticos y garantizar que el código cumpla con los estándares requeridos. Además, la capacidad de los programadores para identificar y corregir sesgos en los modelos automatizados es algo que la IA aún no puede hacer por sí sola.

2. Biología: La ciencia humana en tiempos de crisis sanitaria

La biología se ha convertido en la ciencia de nuestro tiempo, especialmente tras la pandemia del COVID-19. La biología no solo es clave para entender cómo funciona la vida, sino también para resolver los grandes desafíos de salud que enfrentamos, como el tratamiento de enfermedades crónicas, la medicina personalizada y la edición genética.

La experiencia humana sigue siendo insustituible en la biología. | Crédito: Canva

Gates subraya que, por avanzado que sea un algoritmo, la experiencia humana sigue siendo insustituible en la biología. Los biólogos no solo analizan datos, sino que interpretan complejos sistemas biológicos, enfrentan crisis sanitarias y toman decisiones complejas que requieren un juicio que la IA no puede replicar. Los avances en biotecnología y medicina personalizada, que ofrecen soluciones a enfermedades hasta ahora incurables, no podrían alcanzarse sin la intervención humana.

3. Energía: Innovación sostenible para el futuro del planeta

La industria energética es fundamental en la lucha contra el cambio climático, y la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles es crucial para el bienestar global. Gates destaca el sector energético como un campo donde la inteligencia artificial no puede reemplazar la creatividad humana. Profesionales en este campo son responsables de diseñar tecnologías innovadoras, como la captura de carbono o el hidrógeno verde, para hacer frente a la crisis climática.

Gates destaca el sector energético como un campo donde la inteligencia artificial no puede reemplazar la creatividad humana. | Crédito: Canva

Aunque la IA juega un papel importante en la optimización de procesos energéticos, la creación de nuevas soluciones energéticas y la adaptación de las infraestructuras a un futuro más sostenible requiere habilidades humanas únicas. La capacidad de analizar el impacto ambiental, entender sistemas complejos y aplicar criterios éticos no es algo que una máquina pueda replicar.

El impacto de la inteligencia artificial en el empleo

Según un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), la IA generativa tiene el potencial de afectar a muchos sectores laborales. Se estima que uno de cada cuatro empleos podría estar expuesto a la automatización. Sin embargo, el informe resalta que en lugar de una sustitución total, lo que se producirá será una transformación de tareas.

La Inteligencia Artificial amenaza a los trabajadores reales: una realidad en la actualidad. Foto: Pixabay/PNGWing/Canva

Las profesiones administrativas y de bajo nivel están más expuestas a la automatización, mientras que los campos que requieren juicio humano, creatividad y adaptabilidad, como la programación, la biología y la energía, son más resistentes al reemplazo por IA.

Con información de Infobae.

Te puede interesar: Trump planea ‘golpe’ a China con la IA: La Casa Blanca presenta Plan de Inteligencia Artificial para alcanzar “dominio global”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados