¿Retardos laborales son motivo de despido? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Para muchas personas llegar tarde es un hábito, pero en cuestiones laborales, esto puede tener una afectación a nivel profesional que implique ganar menos, pero, ¿es posible un despido a causa de esto?

MÉXICO.- Los retardos laborales representan un problema para muchas empresas, porque es algo que afecta la productividad, coordinación en equipo y rendimiento en general.
Para muchas personas llegar tarde es un hábito, pero en cuestiones laborales, esto puede tener una afectación a nivel profesional que implique ganar menos, pero, ¿es posible un despido a causa de esto?
Qué se considera un retardo laboral
Según la plataforma de Recursos Humanos Factorial, un retardo ocurre cuando un trabajador llega a su centro de trabajo después de la hora establecida en su contrato o reglamento interno.
Según la revista especializada RRHH Digital, aunque algunos retrasos pueden ser inevitables, su repetición genera consecuencias negativas como:
- Interrupciones en el flujo de trabajo
- Demoras en la ejecución de tareas y proyectos
- Descoordinación entre equipos
- Inestabilidad en los horarios
- Tensión entre colaboradores
- Mayor estrés en los empleados por la presión de recuperar el tiempo perdido
Además, los retardos frecuentes pueden ser un indicador de problemas más profundos, como la falta de compromiso del empleado, baja motivación o la ausencia de políticas claras sobre horarios dentro de la empresa.
Lo que dice la Ley Federal del Trabajo sobre los retardos
La Ley Federal del Trabajo no define explícitamente el “retardo laboral” como una causa de despido, ni establece un tiempo de tolerancia oficial.
Sin embargo, a partir de diversos artículos, se pueden derivar las bases para su manejo legal:
- Artículo 134: El trabajador tiene la obligación de desempeñar sus funciones “en la forma, tiempo y lugar convenidos”. Llegar tarde implica un incumplimiento de esta obligación.
- Artículo 47: Detalla las causas justificadas de despido, pero el retardo no aparece como motivo directo para una terminación con causa.
- Artículo 110: Prohíbe los descuentos salariales, salvo en casos específicos, como préstamos o pensiones alimenticias, por lo que no se puede descontar el salario por minutos de retraso.
- Artículos 25, 422 y 423: Permiten que las empresas establezcan reglas internas sobre asistencia, siempre que estén plasmadas en el contrato o en el reglamento interno de trabajo.
¿Se puede despedir a un trabajador por llegar tarde?
La ley no considera que los retardos sean un motivo de despido justificado, pero si el empleador acumula conductas como faltas graves o incumple repetidamente con sus obligaciones, como se considera llegar a tiempo, podría justificarse la terminación de la relación laboral, por la falta de cumplimiento.
¿Existe un tiempo de tolerancia legal?
El tiempo de tolerancia de llegar tarde, tampoco es algo que contemple la Ley Federal del Trabajo, según Factorial, pero la empresa puede definir un margen de tolerancia, aunque debe ser algo que quede muy claro.
¿Se le puede negar el ingreso a un empleado que llega tarde?
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que el empleador puede negar el acceso al centro de trabajo si el trabajador llega fuera del horario establecido.
En este caso, no se le puede obligar a trabajar, y por tanto, no se le pagará esa jornada, ya que no prestó el servicio.
Así que es mejor que los empleados se esfuercen por llegar a tiempo a sus centros de trabajo, para evitar este tipo de inconvenientes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ya es oficial: Claudia Sheinbaum subirá el salario mínimo en 2026 y esto es lo que ganarán los trabajadores de todo México
¿Es legal que te asignen funciones de un puesto superior sin subirte el sueldo? Esto dice la ley
Buscan legisladores aplicar desconexión digital también para trabajadores presenciales
¿Pueden cobrarte si descompones una máquina en el trabajo? Lo que dice la Ley Federal del Trabajo