Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Pension del Bienestar

AMLO bajó la desigualdad social con el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales que continuó Claudia Sheinbaum; alcanza nivel histórico más bajo en 2024, según Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que México alcanzó en 2024 la menor desigualdad en la distribución del ingreso desde 1984, gracias a programas sociales y mejoras en remuneraciones laborales.

AMLO bajó la desigualdad social con el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales que continuó Claudia Sheinbaum; alcanza nivel histórico más bajo en 2024, según Inegi

CIUDAD DE MÉXICO.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que México cerró 2024 con la menor desigualdad en la distribución del ingreso desde que existen registros, en 1984.

Este logro se atribuye en parte a las transferencias de programas sociales (como la Pensión del Bienestar y becas del expresidente Andrés Manuel López Obrador) y las remuneraciones al trabajo (salario mínimo), según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024.

El ingreso promedio de los hogares alcanzó 77 mil 864 pesos trimestrales al cierre de 2024 (25 mil 955 pesos mensuales), un incremento del 15.66% en comparación con 2018 y del 22.8% respecto a 2020, año en que la economía experimentó una de sus mayores contracciones en un siglo debido a la pandemia de COVID-19.

El documento revela que el ingreso de los hogares más pobres del país creció en mayor proporción durante el sexenio pasado que el de los hogares más acaudalados.

Los viajes lujosos y la vida lujosa no tiene que ver con el movimiento de transportación de la 4T ni el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Foto: Especial (Presidencia de México)

Fuente de ingresos

Dos tercios de los ingresos de las familias mexicanas (67.7%) provienen de sus remuneraciones por trabajo, mientras que 17.7% proviene de transferencias, como programas sociales y remesas. El resto proviene del alquiler de una vivienda u otra propiedad.

Coeficiente de Gini

El Inegi utiliza el coeficiente de Gini para medir la desigualdad en la distribución del ingreso. Un valor más cercano a cero indica menor desigualdad, mientras que un valor más cercano a uno indica mayor desigualdad.

  • En 2024, el coeficiente de Gini se ubicó en 0.391, el menor nivel desde que existen registros de la distribución del ingreso nacional.
  • En 2018 era de 0.426 y en 2022, de 0.402.
  • Al inicio de este siglo, el coeficiente era de 0.481, y en 1984, durante la crisis de la deuda, era de 0.485.

Persistencia de grandes desigualdades

A pesar de la mejora en la distribución del ingreso, persisten grandes desigualdades. Los hogares del décimo decil (con los más altos ingresos) reportaron un ingreso promedio trimestral de 236 mil 95 pesos, equivalente a 2 mil 623 pesos diarios por hogar y cerca de mil 191 pesos diarios por persona perceptora.

En contraste, los hogares del primer decil (los más pobres) percibieron 16 mil 795 pesos trimestrales, equivalentes a 5 mil 598 pesos mensuales o 186.61 pesos diarios por hogar.

Incremento de ingresos

Los ingresos del décimo decil crecieron 4.16% en el sexenio pasado, mientras que los ingresos del decil uno subieron 35.89% de 2018 a 2024, impulsados por programas sociales y trabajo, lo que redujo la desigualdad.

Organizaciones denuncian crisis de derechos humanos para las juventudes en Oaxaca

Las entidades con mayor ingreso trimestral por hogar fueron:

  • Nuevo León, con 117 mil pesos
  • Ciudad de México, con 111 mil pesos
  • Baja California Sur, con 105 mil pesos

Por otro lado, Chiapas fue la entidad federativa con menores ingresos promedio trimestrales, con 41 mil pesos, seguida por Guerrero, Oaxaca, y Quintana Roo.

Brechas de género

Las brechas de género persisten, ya que el ingreso que recibieron las mujeres (23 mil 714 pesos trimestrales) fue 34.2% menor al de los hombres (36 mil 47 pesos).

Además, el ingreso por trabajo remunerado creció entre 2016 y 2024 en 13.8%, mientras que el derivado de los programas gubernamentales lo hizo en 101%.

Te puede interesar: Hogares mexicanos registraron aumento en sus ingresos en 2024, superior al 10%, reveló Inegi

Erogaciones en salud y educación

De los recursos con que contaron los hogares, poco más de un tercio (37.7%) se destinaron a la compra de alimentos.

  • El gasto de bolsillo en salud pasó de mil 136 pesos en promedio trimestral en 2018 a mil 605 pesos en 2024, un aumento del 41.16%.
  • En educación y esparcimiento, los hogares mexicanos gastaron 12.36% menos en 2024 que en 2018, con un desembolso que pasó de 5 mil 240 pesos en 2018 a 4 mil 593 en 2024.

Celebración de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México vive una reducción histórica de los niveles de desigualdad, reflejada en la más reciente ENIGH.

Esta mejora es fruto de seis años de un cambio de modelo económico basado en la recuperación salarial, los programas de bienestar y la inversión productiva.

Según Sheinbaum, el modelo “por el bien de todos, primero los pobres” ha dado resultados no solo para disminuir pobreza y desigualdad, sino para todo el país.

Sheinbaum celebró el crecimiento económico del 0.7% en el segundo trimestre, pese al complejo contexto internacional, y el ajuste positivo del Fondo Monetario Internacional a las proyecciones para México| Crédito: Presidencia/Especial

Sheinbaum también celebró el crecimiento económico del 0.7% en el segundo trimestre, pese al complejo contexto internacional, y el ajuste positivo del Fondo Monetario Internacional a las proyecciones para México, lo que refleja la solidez de la economía nacional. Consideró muy probable que las próximas mediciones reflejen disminuciones adicionales de la pobreza, ya que aumenta más el ingreso del 10% más pobre y disminuye alrededor de 7% el del 10% más rico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados