La economía estadounidense creció a una tasa del 3% en el segundo trimestre, un ritmo mejor de lo esperado incluso cuando los aranceles de Trump afectaron
El informe del Departamento de Comercio reveló que la economía estadounidense creció un 3% en el segundo trimestre, superando las expectativas iniciales del 2.3%.
WASHINGTON.-El informe del Departamento de Comercio de EE.UU. reveló que la economía del país creció a una tasa del 3% en el segundo trimestre (abril-junio), superando las expectativas iniciales del 2.3%. Este crecimiento se produjo a pesar de las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump, lo que demuestra la resiliencia de la economía estadounidense, reporta el medio CNBC.
Resumen del informe del Departamento de Comercio
El Producto Interno Bruto (PIB) ajustado por estacionalidad e inflación mostró un incremento del 3% en el segundo trimestre, marcando un cambio significativo en comparación con la caída del 0.5% registrada en el primer trimestre. Esta mejora se debió principalmente a un mejoramiento en el balance comercial y una recuperación en el consumo de los consumidores.
Factores clave del crecimiento
- Balance comercial: El descenso en las importaciones (-30.3%) ayudó a mejorar el balance comercial, compensando la disminución en las exportaciones (-1.8%).
- Consumo de los consumidores: El gasto de los consumidores aumentó un 1.4%, superando el 0.5% del trimestre anterior. Esto refleja una mayor confianza en el mercado a pesar de las preocupaciones sobre las tarifas.
- Resiliencia económica: Según Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union, la palabra clave para describir la economía este verano es “resiliente”. Aunque los consumidores aún están atentos a los resultados de las negociaciones comerciales, han mantenido su capacidad de gastar.
Te puede interesar: FMI mejora proyecciones económicas globales pese a incertidumbre arancelaria de Trump
Impacto de las tarifas de Trump
A pesar de las múltiples rondas de confrontación comercial y negociaciones intensas con socios comerciales, la economía ha seguido creciendo a un ritmo moderado pero estable. Las tarifas han aumentado desde el inicio del año, pero no han sido tan severas como inicialmente se temía. Esto ha permitido que la economía siga fortaleciéndose sin sufrir un impacto negativo significativo.
Reacción del mercado financiero
La respuesta del mercado financiero al informe fue mixta. Los futuros de índices bursátiles mostraron variaciones, mientras que los rendimientos de bonos del Tesoro subieron ligeramente. Esto sugiere que, aunque el informe es positivo, los inversores siguen siendo cautelosos ante el futuro de las negociaciones comerciales.
Reflexión sobre las tarifas y su impacto
El presidente Trump ha utilizado las tarifas como una herramienta para lograr varios objetivos, incluyendo:
- Incrementar los ingresos del gobierno.
- Reducir o eliminar déficits comerciales con otras naciones.
- Fomentar la producción nacional para crear empleos y elevar salarios.
Sin embargo, los economistas señalan que estos objetivos son contradictorios. Mientras que las tarifas buscan impulsar la manufactura estadounidense, también han dificultado las cadenas de suministro y aumentado los costos de materias primas para los fabricantes locales.
Distribución de los aranceles
Los aranceles son pagados por las empresas que importan mercancías, quienes luego pueden optar por:
- Transferir el costo al fabricante extranjero.
- Absorber el costo, afectando sus márgenes de ganancia.
- Elevar los precios de los productos en el mercado doméstico.
- Una combinación de las opciones anteriores.
¿En qué queda todo?
El informe del segundo trimestre muestra una economía estadounidense fuerte y resiliente, capaz de superar los desafíos comerciales. Sin embargo, la situación sigue siendo delicada, especialmente en sectores como el inmobiliario, donde la inversión residencial disminuyó un 4.6% debido a las tasas de interés elevadas. El presidente Trump ha pedido al Banco Central (Fed) que reduzca las tasas de interés para estimular el crecimiento económico y facilitar la compra de viviendas.