Fraudes de vacaciones fantasma y robo de identidad: se unen Profeco y Condusef para alertar sobre estafas en internet
Profeco y Condusef advierten sobre fraudes de agencias fantasma y robo de identidad en vacaciones; recomiendan verificar sitios web, evitar pagos apresurados y revisar con frecuencia estados de cuenta para proteger dinero e información personal.

Ciudad de México, 29 de julio de 2025. — Con la llegada del verano, las ofertas de viajes y paquetes turísticos inundan las redes sociales y páginas web, pero no todas son confiables. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertaron sobre el aumento de fraudes cibernéticos relacionados con agencias de viajes fantasma y casos de suplantación de identidad, que ponen en riesgo tanto el dinero como la información personal de los consumidores.
Agencias fantasma y presiones de pago
De acuerdo con la Revista del Consumidor, estas supuestas agencias ofrecen precios muy por debajo del promedio para captar clientes. Una vez que logran establecer contacto, exigen pagos inmediatos bajo la promesa de mantener el “descuento especial”, presionando a las personas a realizar depósitos sin tiempo suficiente para revisar contratos o condiciones.
Te puede interesar: Alerta del Banco del Bienestar: advierten sobre fraudes con llamadas y mensajes falsos
El engaño se revela cuando la reservación, boletos de avión o comprobantes nunca llegan, dejando a las víctimas sin vacaciones y con un fuerte golpe económico. Estas páginas fraudulentas carecen de datos básicos de identificación como razón social, domicilio o números de contacto, lo que dificulta cualquier reclamo.
Suplantación de identidad: el otro riesgo
Además de los fraudes vacacionales, las autoridades advirtieron sobre sitios web falsos que imitan a plataformas de hospedaje o aerolíneas, creados con el único fin de robar datos bancarios. Muchas veces, estas páginas llegan a través de correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales, simulando promociones irresistibles.
#BoletínDePrensa Profeco y Condusef emiten recomendaciones para evitar fraudes. ...
Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Martes, 29 de julio de 2025
La recomendación principal es verificar que la dirección del sitio inicie con “https”, que tenga candado de seguridad, evitar enlaces sospechosos y no compartir claves ni contraseñas a través de mensajes.
Tarjetas bancarias, otro blanco durante vacaciones
La Condusef señaló que durante los periodos vacacionales es común que las personas detecten cargos no reconocidos en sus estados de cuenta. En esos casos, se debe reportar de inmediato al banco para bloquear la tarjeta y presentar una reclamación formal. La institución financiera está obligada a abonar el monto reclamado en menos de 48 horas mientras se lleva a cabo la investigación.
También te puede interesar: ¿Te estafaron con un contrato? Profeco te dice cómo defenderte
Finalmente, la Profeco recordó la utilidad de su Buró Comercial, herramienta para verificar si una empresa turística está registrada y conocer el historial de quejas en su contra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Cuidado con las agencias fantasma! Profeco lanza recomendaciones para unas vacaciones de verano seguras y sin fraudes
Más del 94% de las gasolineras en México venden gasolina regular por debajo de los $24 pesos: Profeco
De esta forma puedes hacer tu propia crema con protección solar, segura y económica, según la PROFECO
Caos tras suspensión del Juego de las Estrellas: Profeco exige reembolso completo a consumidores