Infonavit cambia las reglas y busca eliminar intermediarios en crédito Mejoravit para Ti
Con este cambio los trabajadores podrían decidir cómo, dónde y con quién realizar las mejoras en el hogar que permite este esquema crediticio

MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), modificó las reglas para el crédito Mejoravit para Ti, con el fin de eliminar los intermediarios, conocidos como “coyotes”.
Con este cambio los trabajadores podrían decidir cómo, dónde y con quién realizar las mejoras en el hogar que permite este esquema crediticio.
A partir de ahora, el monto total del crédito se deposita directamente en la cuenta del acreditado, eliminando la necesidad de recurrir a terceros para gestionar el financiamiento, según El Economista.
Anteriormente los intermediarios pedían hasta el 40% del crédito de Mejoravit para Ti, para tramitarlo, pero ahora los beneficiarios podrán contratar directamente la mano de obra, elegir los materiales y comprarlos en los establecimientos que prefieran.
Beneficios del nuevo modelo de Mejoravit para Ti
- Sin comisiones ocultas ni costos adicionales
- Acceso a un crédito de hasta el 90% del saldo disponible en la Subcuenta de Vivienda.
- Posibilidad de solicitar el crédito más de una vez
- Mensualidades fijas, incluso en caso de pérdida de empleo
- Permite realizar pagos anticipados sin penalización
Además, el Instituto reiteró que todos los trámites ante el Infonavit son gratuitos, por lo que no es necesario compartir datos personales con terceros ni contratar servicios de intermediarios.
Incluso, el Infonavit advirtió que entregar información a “coyotes” puede derivar en fraudes, e incluso en la solicitud de créditos sin el conocimiento del trabajador.
Si entregas tus datos a un coyote, podrías ser víctima de fraude y hasta podrían sacar un crédito a tu nombre”, destacó el Infonavit.
Qué puedes hacer con tu crédito Mejoravit
De acuerdo con el Instituto, este financiamiento permite:
- Mejorar la vivienda: Pintar recámaras, renovar cocina, baños y jardines, entre otros
- Acondicionar espacios: Instalar lámparas, gabinetes de baño y aire acondicionado, entre otros
- Instalar, reparar o mejorar conexiones de servicios: Drenaje, agua potable y electricidad
- Colocar elementos arquitectónicos que apoyen la reducción del gastote la vivienda: Domos, ventanales y mecanismos de captación de agua de lluvia, entre otros
- Acondicionar equipo en la vivienda: Para mejorar la habitabilidad de personas que tengan alguna discapacidad o limitación física
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí