Infonavit construirá 100 mil casas nuevas; su precio máximo no superará los 600 mil pesos
Estas viviendas buscan atender a derechohabientes que perciben entre uno y dos salarios mínimos mensuales, informó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza

MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ya firmó contratos con desarrolladores locales para construir 100 mil casas, cuyos precios máximos no superarán los 600 mil pesos.
Estas viviendas buscan atender a derechohabientes que perciben entre uno y dos salarios mínimos mensuales, informó el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
El funcionario declaró, según El Universal, que las casas se ubicarán en zonas urbanas o en la periferia de las principales ciudades, con acceso a servicios básicos, transporte público y cerca de comercios, escuelas y hospitales.
El costo de la construcción se redujo significativamente, debido a los convenios acordados con constructores locales, donde los municipios ceden el terreno de forma gratuita y eliminan cobro de permisos, derechos y trámites estatales y municipales.
Nosotros vamos a financiar 100% de la vivienda de manera que el constructor no va a tener que solicitar dinero a ningún banco, por lo tanto, no van a pagar ni un centavo de intereses y no van a gastar en la venta de la vivienda”, destacó, según El Universal.
Los contratos ya están en marcha en casi todo el país, excepto en Baja California, Baja California Sur y la Ciudad de México.
Viviendas abandonadas o ilegalmente ocupadas
Respecto a las casas abandonadas o ilegalmente ocupadas, Romero Oropeza, señaló que en el Estado de México se han identificado 103 mil casas problemáticas, de los cuales 28 mil fueron censados hasta ahora.
De éstas, 4 mil 183 se encuentran deshabitados o en estado de vandalismo, y podrían ser rehabilitados si pertenecen al Infonavit.
Algunas, no sabemos cuáles, son de nosotros. Las que son de nosotros las podemos rehabilitar y poner en renta, el problema es que la casa deshabitada puede ser de alguien que sacó el crédito hace 20 años y no ha pagado.
“A lo mejor deben cuatro o cinco veces lo que vale la casa. El Infonavit lo necesita encontrar para hacer un arreglo, condonar el adeudo y recuperar la casa para poderla rehabilitar”, explicó el directivo.
Con esta estrategia se busca aumentar la oferta de vivienda accesible y reactivar zonas con alto índice de abandono habitacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Correos de México e INFONAVIT impulsan campaña postal en medio de crisis histórica de créditos impagables
Experto financiero aconseja no hacer esto si quieres comprar casa
Trump exige bajar las tasas de interés por el daño al mercado inmobiliario y arremete contra Jerome Powell, a quien llama “el peor nombramiento” de su presidencia
Afore invierte millones de pesos de los ahorros de trabajadores, en casas impagables para ellos