Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

El SAT puede multarte con más de 38 mil pesos por no declarar mensualmente, incluso si no ganaste nada

Si eres un contribuyente que está en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), actividades empresariales o profesionales, o cualquier otro régimen, tienes obligaciones fiscales que no puedes evadir, aunque no hayas generado facturas

El SAT puede multarte con más de 38 mil pesos por no declarar mensualmente, incluso si no ganaste nada

MÉXICO.- A menudo los contribuyentes consideran que si no obtuvieron ingresos en el año, no es necesario presentar una declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero esto puede llevar a ser sancionado.

Si eres un contribuyente que está en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), actividades empresariales o profesionales, o cualquier otro régimen, tienes obligaciones fiscales que no puedes evadir, aunque no hayas generado facturas.

Omitir una declaración, aunque sea en ceros porque no se registraron ingresos, puede causar multas por incumplimiento, de acuerdo con la plataforma digital de declaración de impuestos, Fixat.

El SAT debe saber que no generaste ingresos, pero debe ser informado, porque de lo contrario, puede presumir que el contribuyente incumplió con su obligación

Por qué puede multarte el SAT si no generaste ingresos

El SAT establece en sus reglas que se debe cumplir con la presentación de la declaración anual y mensual, de lo contrario tiene la facultad de aplicar multas económicas.

Fixat aclara que no presentar una declaración, no es lo mismo que presentar una en ceros, ya que la autoridad fiscal requiere conocer que estás activo y que cumples, aunque esto implique reportar que no hubo movimientos.

El monto de las multas por no declarar en ceros

La autoridad tributaria establece diferentes montos de sanciones:

  1. Por no presentar declaraciones mensuales o anuales: Entre mil 560 y 38 mil 760 pesos, según la gravedad del incumplimiento
  2. Por presentar una declaración fuera del plazo: Entre mil 1400 y 17 mil 370 pesos, según el caso
Los montos de las multas aplicadas por el SAT varían según sea el caso

Lo que debes considerar si no generaste ingresos

  1. Declarar en ceros es cumplir: Si no tuviste ingresos o gastos, de cualquier manera debes reportarlo a la autoridad en la declaración mensual, indicando que estuviste en ceros
  2. El SAT asume que estás activo, si no avisas lo contrario: Si no facturas, pero no haces el trámite de suspensión de actividades, la autoridad fiscal esperará las declaraciones mensuales, porque considera que sigues activo
  3. Suspender el RFC es una opción es válida: Si sabes que no tendrás actividad por un tiempo, puede solicitar la suspensión ante el SAT. Así dejarás de tener la obligación de declarar mientras estás inactivo
  4. Si eres asalariado y no estás inscrito en otro régimen, tal vez no debas declarar cada mes: Sin embargo, cuando se combina el sueldo y ser freelance, sí se tiene la obligación de declarar

Esto significa que aunque parezca contradictorio, el SAT sí puede aplicar sanciones a los contribuyentes que no declaren que no generaron ingresos en el mes.

Se debe entender, de acuerdo con Fixat, que la autoridad tributaria no sólo vigila lo que ganas, sino que cumplas con tus deberes como contribuyente inscrito.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados