¡Adiós a los intentos múltiples! Si el SAT rechaza tu devolución de impuestos, ya no podrás volver a solicitarla a menos que impugnes: así lo decidió la SCJN
La nueva jurisprudencia obliga a impugnar el rechazo si quieres recuperar tu saldo a favor, ¿qué significa? Aquí te explicamos.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución que cambia por completo el procedimiento para recuperar saldos a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A partir de ahora, si tu solicitud de devolución de impuestos es rechazada y no la impugnas, ya no podrás volver a presentarla, incluso si corriges los errores.
Esta decisión, tomada por la Segunda Sala de la Corte, fue explicada por el fiscalista Jesús Rodríguez Ambriz al diario El Universal. El especialista señaló que “se acabaron los intentos múltiples, si no impugnas, perdiste esa oportunidad”.
¿Qué significa esta resolución?
Se trata de una jurisprudencia obligatoria que aplica para todos los contribuyentes. Según esta nueva interpretación del Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación (CFF), si el SAT niega tu solicitud de devolución por errores formales —como datos incorrectos, documentación incompleta o falta de firma—, ya no podrás enviar una nueva solicitud corrigiendo esos fallos… a menos que impugnes legalmente la negativa.
Te puede interesar: El SAT puede multarte con más de 38 mil pesos por no declarar mensualmente, incluso si no ganaste nada
La única vía: impugnar
Impugnar significa iniciar un proceso legal, ya sea por medio de un recurso administrativo o a través del juicio contencioso administrativo. Solo mediante esta vía puede cambiar la decisión del SAT. En otras palabras, no basta con corregir tu declaración y volver a enviarla: la única forma de recuperar tu saldo a favor es defender tu caso ante la autoridad.
¿Qué justifica esta medida?
La SCJN argumentó que permitir al contribuyente volver a presentar la solicitud después de una negativa sin haberla impugnado atentaría contra el principio de seguridad jurídica. Esto se debe a que se estaría dando la oportunidad de mejorar la solicitud original fuera del procedimiento establecido, lo cual no es válido según la ley.
¿Qué debes hacer si el SAT rechaza tu solicitud?
- Revisa cuidadosamente tu declaración antes de enviarla. Verifica que no falte información, que los datos estén correctos y que todos los documentos estén firmados.
- Si el SAT rechaza tu solicitud, consulta con un contador o abogado fiscal para preparar una impugnación lo antes posible.
- Actúa rápido. Los tiempos para presentar una defensa legal son limitados y, si los dejas pasar, perderás por completo la posibilidad de recuperar tu dinero.
Con esta nueva jurisprudencia, es más importante que nunca presentar una solicitud de devolución correcta desde el inicio y conocer bien tus derechos y obligaciones ante el SAT.
Te puede interesar: Estos son los trámites del SAT que debes realizar antes del 17 de julio