Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / BYD

BYD redujo el precio de uno de sus autos eléctricos a menos de 8 mil dólares, pero la guerra de precios de coches chinos afecta a proveedores

La competencia entre fabricantes como BYD está generando presión financiera en los proveedores, que enfrentan pagos retrasados y exigencias constantes de reducción de costos.

BYD redujo el precio de uno de sus autos eléctricos a menos de 8 mil dólares, pero la guerra de precios de coches chinos afecta a proveedores

CHINA.— El fabricante chino BYD redujo recientemente el precio de uno de sus autos eléctricos más básicos a menos de 8 mil dólares. Esta decisión forma parte de una intensa competencia entre marcas locales, motivada por la sobreoferta de vehículos y una baja demanda del consumidor.

En ese contexto, los fabricantes recurren a medidas drásticas para reducir costos y mantenerse en el mercado.

Una de esas medidas es trasladar la presión a sus proveedores. Empresas como BYD están exigiendo rebajas frecuentes en los precios de autopartes y servicios. Además, alargan los periodos de pago y requieren cada vez más información sobre los costos internos de sus proveedores.

¿Qué es el D-chain y cómo afecta a los proveedores?

El D-chain es un pagaré electrónico que BYD entrega a sus proveedores en lugar de un pago inmediato.

El nombre proviene de la palabra “Dreams” en el nombre de la empresa (Build Your Dreams). Este documento, emitido por una filial financiera de la compañía, puede tardar hasta un año en convertirse en efectivo.

Aunque existe la opción de vender el pagaré a un banco o intermediario, los proveedores suelen perder parte de su valor por comisiones.

Muchos aceptan estas condiciones debido a la necesidad urgente de mantener pedidos en una industria cada vez más competitiva.

¿Qué prácticas exigen las armadoras a los proveedores?

Los proveedores enfrentan auditorías frecuentes. Los fabricantes les solicitan comprobantes de gastos, como recibos de electricidad, registros de turnos de trabajadores y detalles sobre costos de materiales. También visitan sus instalaciones para verificar que la plantilla reportada en la producción coincida con la realidad.

Tomada de la red

En algunos casos, como en noviembre de 2024, BYD pidió a proveedores una reducción del 10% en precios, argumentando que el 2025 marcaría “una batalla final” en la industria automotriz.

¿Cómo afecta esto al flujo de caja y a la economía china?

La estrategia de pagos diferidos ha permitido a BYD financiar su crecimiento sin recurrir a deuda bancaria tradicional. En cinco años, sus cuentas por pagar se multiplicaron por nueve, alcanzando los 54 mil millones de dólares, es decir, dos tercios de su pasivo total.

Este fenómeno forma parte de una tendencia más amplia conocida como neijuan, término mandarín que describe la competencia excesiva que no lleva al progreso. En 2025, los márgenes de ganancia en la industria automotriz china cayeron a 4.3%, casi la mitad que hace una década.

¿Qué dice el gobierno chino sobre esta situación?

A fines de junio, el Congreso Nacional del Pueblo en China modificó la ley de competencia para prohibir condiciones de pago “obviamente irrazonables” y exigir mayor transparencia. Además, se está investigando el uso de instrumentos financieros como el D-chain.

El presidente Xi Jinping ha pedido frenar el neijuan, mientras que más de una docena de fabricantes, incluyendo a BYD, prometieron pagar a sus proveedores en un plazo de 60 días. Sin embargo, los proveedores dudan que se cumpla esta medida de forma generalizada.

Te puede interesar: Dolphin Mini de BYD ¿cuánto tarda y cuánto me cuesta cargarlo?

¿Qué opinan los proveedores?

Ante la presión, algunos proveedores han comenzado a manifestar su inconformidad. Guo Chuan, presidente de KH Automotive Technologies, publicó una carta titulada “Tengo un Sueño”, que se volvió viral en la industria por pedir mayor conciencia social de las grandes armadoras.

Por otro lado, datos de la Asociación de Concesionarios Automotrices de China revelan que 84% de las agencias vendieron vehículos por debajo del precio mayorista durante el año pasado.

¿Cómo funciona el financiamiento oculto mediante pagarés?

El caso de Guangdong Huazhuang Technology, proveedor de BYD, muestra cómo el sistema impacta en el crecimiento empresarial. En su solicitud para cotizar en bolsa en 2023, la empresa reportó dificultades por falta de flujo de efectivo, ya que los pagarés D-chain solo se recibían meses después de las entregas y su cobro se postergaba seis a ocho meses.

Un apartado en el balance de BYD, llamado “otras cuentas corrientes externas”, refleja este modelo. Esta cifra, que apareció por primera vez en 2021, alcanzó los 20 mil millones de dólares en 2024.

¿Qué sigue para la industria automotriz china?

La guerra de precios no solo genera productos más accesibles para el consumidor, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad de la cadena de suministro. Mientras la presión comercial con Estados Unidos continúa, los proveedores esperan que las nuevas regulaciones garanticen prácticas más equitativas para sostener el crecimiento del sector.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados