Brasil responderá con “reciprocidad” al arancel del 50% de Trump, afirma Lula da Silva
El presidente de Brasil, Lula da Silva, anunció que responderá con “reciprocidad” al arancel del 50% que impuso EE.UU. a las exportaciones brasileñas, usando una nueva ley que permite contramedidas proporcionales.

BRASIL.-El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles que su país responderá con medidas de “reciprocidad” al nuevo arancel del 50% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones brasileñas, una decisión comunicada por el presidente Donald Trump como represalia por el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro y por lo que calificó como una “relación comercial muy injusta”.
Detalles de la medida de Trump
- Entrada en vigor: 1 de agosto de 2025.
- Tasa anterior: 10% (implementada en abril de 2025).
- Justificación de Trump:
- Caso Bolsonaro: Trump tachó de “desgracia internacional” el enjuiciamiento de su aliado político, a quien defendió llamándolo víctima de una “caza de brujas” (término que usó para describir sus propias investigaciones judiciales).
- Déficit comercial: Acusó a Brasil de causar un “déficit comercial insostenible” para EE.UU., aunque datos oficiales muestran que Estados Unidos tuvo un superávit de USD 7.400 millones en comercio de bienes con Brasil en 2024 (Oficina del Representante Comercial de EE.UU.).
- Libertad digital: Criticó una reciente decisión del Supremo brasileño que responsabiliza a plataformas digitales por el contenido de sus usuarios, alegando que afecta los “derechos de libre expresión de los estadounidenses”.
La respuesta de Brasil
Lula da Silva rechazó las acusaciones y señaló que Brasil “es un país soberano con instituciones independientes” que no aceptará presiones. Su estrategia se basa en:
- Ley de Reciprocidad Económica: Aprobada recientemente, permite al gobierno brasileño tomar contramedidas proporcionales ante barreras comerciales extranjeras.
- Réplica a los datos falsos: Lula citó cifras oficiales de EE.UU. para desmentir el supuesto déficit comercial.
- Impacto financiero: El real brasileño se depreció más de un 2% frente al dólar tras el anuncio de Trump.
Otras cartas de Trump a naciones
- 21 países afectados: Incluyen desde socios clave (Japón, Corea del Sur) hasta economías menores (Moldavia, Brunéi).
- Rango de aranceles: Varían entre 20% y 40%, también vigentes desde el 1 de agosto.
- Advertencia: Si estos países aumentan sus impuestos a productos estadounidenses, EE.UU. elevará sus aranceles en la misma proporción.
Te puede interesar: México y Rusia exploran nuevas vías de cooperación bilateral en cumbre de los BRICS
Análisis de fondo
- Componente político: La carta a Lula es la única que vincula explícitamente aranceles con represalias por asuntos internos (el juicio a Bolsonaro).
- Estrategia de Trump: Uniformizó el lenguaje en todas las misivas, ofreciendo ajustes futuros si los países eliminan barreras comerciales, pero subrayando que “no se concederán prórrogas”.
La medida profundiza las tensiones entre EE.UU. y Brasil, con un enfoque inusual: usar aranceles como herramienta de presión política. La respuesta brasileña, basada en reciprocidad, podría escalar una guerra comercial selectiva, mientras el real y los sectores exportadores enfrentan incertidumbre.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jefe del Tesoro de EE.UU. cree que un centenar de países podrían recibir aranceles recíprocos del 10%
Trump advierte que podría subir pronto aranceles a automóviles, para aumentar producción en EE.UU
Walmart busca atraer a clientes más jóvenes mientras los aranceles de Donald Trump afectan a los consumidores de EEUU: ¿Los precios ya están subiendo?
Trump dice que impondrá el martes un arancel del 50% al cobre