Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aranceles de Trump

Los aranceles de Trump ‘golpean’ al mundo de manera diferente esta vez y estos serían los 3 posibles resultados

El presidente de EEUU anuncia una ofensiva arancelaria más agresiva que la de su primer mandato; expertos prevén tres posibles desenlaces con alto impacto global.

Los aranceles de Trump ‘golpean’ al mundo de manera diferente esta vez y estos serían los 3 posibles resultados

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Donald Trump ha vuelto a recurrir a los aranceles como herramienta política y económica. Esta semana, anunció una nueva ronda de impuestos a productos importados de más de una docena de países, con tasas que alcanzan hasta el 70%.

La medida fue acompañada por una serie de cartas enviadas a gobiernos extranjeros, en las que informa de manera directa y sin negociaciones previas las nuevas tarifas comerciales.

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, muestra una carta sobre aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, al presidente surcoreano, Lee Jae Myung, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 7 de julio de 2025. | Crédito: REUTERS/Evelyn Hockstein

La información proviene de diversos reportes recogidos en medios como The Washington Post, y ha generado reacciones inmediatas en círculos económicos y políticos. Trump defendió su decisión asegurando:

Es una manera más contundente. Y les enviamos una carta. Ustedes la leen. Creo que está bien redactada”.

Durante una reunión con su gabinete, el martes, también calificó a los expresidentes que no adoptaron este tipo de políticas como “estúpidos” y dijo que negociar acuerdos comerciales era “demasiado lento”. Su enfoque actual busca imponer tarifas directamente, sin rondas de negociación complejas.

¿Por qué esta vez es diferente?

En 2018, los aranceles impuestos por Trump causaron inestabilidad en los mercados, caída en la confianza del consumidor y una baja en su aprobación pública. Esta vez, sin embargo, los mercados se mantienen relativamente estables. El índice S&P 500 apenas mostró movimientos, y Trump parece confiado tras haber logrado una disminución de la inflación y una victoria fiscal con nuevos recortes de impuestos.

Según Wendong Zhang, economista de la Universidad de Cornell, “esta sigue siendo una de las medidas arancelarias más agresivas y disruptivas de la historia moderna”.

Trump impone nuevos aranceles a siete países; entrarán en vigor el 1 de agosto. | Crédito: REUTERS

Tres posibles resultados de la ofensiva arancelaria

Expertos como Desmond Lachman, del American Enterprise Institute, han advertido que la política comercial de Trump carece de estrategia. Aun así, se vislumbran tres posibles escenarios:

  1. Éxito económico: Trump podría demostrar que los aranceles, en contra de la opinión de muchos economistas, sí fomentan empleos fabriles y crecimiento económico en Estados Unidos.
  2. Marcha atrás: Podría cancelar o reducir los aranceles antes de su entrada en vigor el 1 de agosto, como ha ocurrido antes, lo que algunos llaman la táctica “Trump Always Chickens Out” (TACO).
  3. Impacto negativo: Los aranceles podrían terminar afectando a las comunidades que votaron por él, además de dañar la economía de los países afectados.

El senador demócrata Ron Wyden afirmó que Trump “ha extendido su purgatorio arancelario por otro mes” y cuestionó la credibilidad de sus amenazas.

Te puede interesar: China advierte a Trump sobre aplicarle aranceles y amenaza con represalias a los países que cedan ante EEUU para afectar los “intereses chinos”

¿Cuánto dinero espera recaudar el gobierno?

La administración estima que los aranceles podrían generar más de 300 mil millones de dólares en ingresos para fin de año. Hasta ahora, ya se han recaudado 98 mil 200 millones, más del doble que el año pasado, según el Centro de Política Bipartidista.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, dijo en la reunión de gabinete que los ingresos en una década podrían superar los 2.8 billones de dólares, aunque reconoció que esa proyección podría quedarse corta.

Entre los productos más afectados se encuentran el cobre (con un nuevo arancel del 50%) y posiblemente los medicamentos, que podrían enfrentar tarifas de hasta el 200%.

¿Qué países están involucrados y cómo responderán?

Trump ha anunciado aranceles de entre el 25% y 40% para 14 países, incluidos Japón, Corea del Sur, Laos, Myanmar, Camboya y Sudáfrica. Las tasas más altas podrían aplicarse desde el 1 de agosto.

A pesar del rechazo, varios gobiernos han expresado su disposición a negociar. Pero Trump ha dejado claro que no habrá cambios en la fecha límite. “No se concederán prórrogas”, escribió en Truth Social.

Ben May, de Oxford Economics, advirtió: “Los mercados son escépticos respecto a que Trump siga adelante, o bien creen que se alcanzarán acuerdos”. Aun así, las consecuencias podrían sentirse más pronto de lo esperado.

Te puede interesar: Por qué Japón no pudo evitar los aranceles de Trump, pese a sus intentos diplomáticos y cómo influyó el polémico comercio del arroz

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados