Jubilación IMSS con Ley 97: ¿En cuánto te podría quedar pensión?
El monto de tu pensión bajo la Ley 97 depende de tu saldo en la Afore y las semanas cotizadas. ¡Calcula tu proyección!

CIUDAD DE MÉXICO.-Si cotizaste en el IMSS a partir del 1º de julio de 1997, tu pensión se rige por la Ley del Seguro Social de 1997 (Ley 97). A diferencia del sistema anterior (Ley 73), este esquema depende de tu saldo acumulado en la Afore y no de tu último salario.
A continuación, te explicamos requisitos, modalidades de pensión, cálculos estimados y recomendaciones para planificar tu retiro.
📌 Requisitos para jubilarte en 2025 bajo la Ley 97
Para acceder a una pensión por vejez, debes cumplir con:
✅ Edad mínima: 65 años (60 años en caso de pensión por cesantía en edad avanzada).✅ Semanas cotizadas: 850 semanas (al menos 16 años y 4 meses de cotización).
- Este requisito aumenta 25 semanas por año hasta llegar a 1,000 semanas (20 años) en 2031.
- ✅ Documentación necesaria:
- Identificación oficial (INE, pasaporte).
- Comprobante de semanas cotizadas (IMSS).
- Estado de cuenta de tu Afore.
- CLABE interbancaria para depósitos.
(Fuente: IMSS, Art. 162 LSS 1997)
💰 ¿Cómo se calcula tu pensión bajo la Ley 97?
Tu pensión dependerá de:
- Saldo acumulado en tu Afore (aportaciones patronales, personales y rendimientos).
- Modalidad de pensión elegida (renta vitalicia, retiro programado o pensión mínima garantizada).
- Edad de retiro (si te jubilas después de los 65 años, podrías recibir más).
📊 3 Opciones para recibir tu pensión
1️⃣ Renta Vitalicia (Aseguradora Privada)
- ¿Qué es? Una aseguradora (como MetLife o AXA) te paga una pensión mensual de por vida, ajustada por inflación.
- ¿Cuánto recibirías?
- Ejemplo: Si tienes $500,000 MXN en tu Afore, podrías recibir entre $3,000 y $5,000 MXN/mes (varía según la aseguradora y tu edad).
- Ventaja: No te preocupas por agotar tu saldo.
- Desventaja: Si falleces pronto, tu familia solo recibe un porcentaje.
(Fuente: CONSAR, Guía de Pensiones)
2️⃣ Retiro Programado (Tu Afore te paga directamente)
- ¿Qué es? Tu Afore te da una pensión mensual hasta agotar tu saldo.
- ¿Cuánto recibirías?
- Ejemplo: Con $600,000 MXN y una esperanza de vida de 20 años, podrías recibir $2,500 MXN/mes (antes de impuestos).
- Ventaja: Si falleces, tu saldo restante pasa a tus beneficiarios.
- Desventaja: Si vives más de lo esperado, podrías quedarte sin fondo.
(Fuente: Afore Móvil, Cálculo de Retiro Programado)
3️⃣ Pensión Mínima Garantizada (Gobierno)
- ¿Qué es? Si tu saldo en la Afore no alcanza para una pensión decente, el gobierno te da $9,407 MXN/mes (ajustado anualmente por inflación).
- Requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Haber cotizado 850+ semanas.
- Que tu saldo en la Afore no alcance para una pensión mayor.
(Fuente: DOF, Pensión Mínima Garantizada 2025)
📈 Factores que afectan tu pensión
🔹 Aportaciones voluntarias: Si ahorras extra en tu Afore, aumentas tu saldo.
🔹 Rendimientos de tu Afore: Algunas Afores dan mejor rendimiento que otras.
🔹 Edad de retiro: Si te jubilas a los 70 años, recibirás más que a los 65.
🔹 Inflación: La renta vitalicia se ajusta cada año.
Te puede interesar: Todo lo que un joven debe saber sobre su futura pensión del IMSS
📱 ¿Cómo estimar tu pensión?
- Usa el simulador de tu Afore (consulta en www.consar.gob.mx).
- Revisa “Mi Pensión Digital” del IMSS (www.imss.gob.mx/pensiones).
- Acude a tu Afore para un cálculo personalizado.
📌 Recomendaciones finales
✔ Cotiza más semanas: Si solo tienes 850 semanas, tu pensión será baja.
✔ Ahorra voluntariamente: Incrementa tu saldo en la Afore.
✔ Compara Afores: Algunas dan mejores rendimientos.
✔ Considera un PPR (Plan Personal de Retiro) para complementar tu pensión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INAPAM lanza programa que ayuda a mejorar la pensión IMSS bajo Ley 73
Ya es oficial: Este es el porcentaje del salario que reciben los jubilados con pensión IMSS registrados antes de 1997
¿Cuál es el costo de comprar semanas al IMSS para poder pensionarte?
¿Qué pasa si no usas tu Infonavit y cómo se relaciona con tu pensión del IMSS?