El Imparcial / Dinero / Dólar

El dólar registra su peor caída ante el peso mexicano en 52 años

La divisa estadounidense enfrenta presiones por las políticas comerciales de Donald Trump y la desconfianza de los inversionistas.

ESTADOS UNIDOS.— El dólar acumula una pérdida del 10.8% en el primer semestre del año, su peor desempeño desde 1973.

De acuerdo con Bloomberg, la divisa estadounidense enfrenta presiones por las políticas comerciales de Donald Trump y la desconfianza de los inversionistas.

El lunes 30 de junio, el dólar cayó 0.2% mientras el Senado de EEUU debate el paquete fiscal propuesto por Trump.

El dólar se ha convertido en el chivo expiatorio de las políticas erráticas de Trump 2.0”, afirmó Francesco Pesole, estratega de ING, al Financial Times.

3 factores clave detrás de la debilidad del dólar

  1. Guerras comerciales y aranceles
    1. Trump impulsó aranceles del 55% a productos chinos, mientras China aplica un 10% a exportaciones estadounidenses.
    2. EU amenaza con imponer tarifas de hasta 50% a acero y aluminio europeos si no se firma un acuerdo antes del 9 de julio.
    3. La incertidumbre ha provocado fuga de capitales de bonos del Tesoro de EU.
  2. La Reserva Federal no baja tasas de interés
    1. A pesar de una inflación cercana al 2%, la Fed mantiene tasas entre 4.25% y 4.50%.
    2. Jerome Powell, su presidente, advirtió sobre la contracción del PIB (-0.5%) en el primer trimestre de 2025 y un ajuste en la proyección de crecimiento (1.4%).
  3. Fortalecimiento de otras divisas y el oro
    1. El euro se revalorizó 13% frente al dólar.
    2. El oro alcanzó un récord histórico: $3,300 dólares por onza.

¿Cómo afecta esto al peso mexicano?

El peso es una de las monedas que más gana frente al dólar:

  • Este lunes 30 de junio, cerró en $18.76 por dólar, una apreciación del 0.46%.
  • En junio, acumuló una ganancia del 2.83% (equivalente a 54 centavos).
  • En 2025, el peso ya se apreció 9.89%, pasando de $20.82 a $18.76 por dólar, según Bloomberg.

Te puede interesar: Aumenta precio del oro, por debilidad del dólar, en espera de datos de empleo de EEUU

¿Qué sigue para el dólar?

Los analistas señalan que la divisa podría seguir bajo presión si:

  • No se concretan acuerdos comerciales con la UE o China.
  • La Fed mantiene tasas altas sin señales de recorte.
  • Los inversionistas siguen migrando a activos como el oro o divisas alternativas.

Mientras tanto, el peso mexicano consolida su racha positiva: cinco meses consecutivos ganándole al dólar.

Temas relacionados