¿Qué pasa si no me reconocen las horas extra en el trabajo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Si tu empleador no te paga horas extra, la Ley Federal del Trabajo (LFT) exige que las primeras 9 horas semanales se paguen al doble y las siguientes al triple.

CIUDAD DE MÉXICO.-De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México, las horas extra deben ser pagadas de manera obligatoria si cumples los requisitos establecidos. Si tu empleador no te las reconoce, tienes derechos y acciones legales. Aquí te explicamos lo que dice la ley y qué puedes hacer:
1. Definición de horas extra (Art. 66 LFT)
- Las horas extra son aquellas que trabajas más allá de la jornada laboral máxima (8 horas diarias, 48 horas semanales para jornada diurna).
- Si trabajas más de 9 horas en un día (o más de tus horas pactadas), el exceso se considera hora extra.
2. Pago de horas extra (Art. 67 y 68 LFT)
- Primeras 9 horas extra a la semana: Se pagan al doble del salario normal.
- A partir de la décima hora extra en la semana: Se pagan al triple.
- Horas extra en día de descanso obligatorio (Art. 71 LFT): Se pagan con un 200% adicional (triple salario).
Te puede interesar: ¿Es legal que mi patrón me pida checar cuando salgo y regreso de comer? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
3. ¿Qué pasa si no te las pagan?
Si tu empleador se niega a reconocer o pagar tus horas extra, está violando la LFT y puedes:
a) Exigir el pago
- Presenta una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje (local o federal, según tu trabajo).
- Debes probar que trabajaste horas extra (testigos, registros de entrada/salida, correos, mensajes, etc.).
b) Denunciar ante la autoridad laboral
- Puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para asesoría gratuita.
- También puedes denunciar ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
c) Reclamar indemnización (Art. 48 LFT)
Si te despiden por exigir tus derechos (incluyendo horas extra), podrías demandar reinstalación o indemnización.
4. Límites legales (Art. 65 LFT)
- No puedes trabajar más de 3 horas extra al día ni más de 9 horas extra a la semana, salvo casos de fuerza mayor.
- Si trabajas horas extra sin autorización, el patrón no está obligado a pagarlas (pero si las autorizó, sí debe pagar).
5. ¿Qué hacer si no tienes pruebas?
- Registra tus horas (toma fotos del reloj checador, guarda correos o mensajes donde se te pida quedarte).
- Testigos: Compañeros pueden declarar a tu favor.
Si no te pagan horas extra, tienes derecho a demandar. La LFT protege al trabajador, pero debes actuar dentro de los 2 años (plazo para reclamar prestaciones no pagadas).
Recomendación: Acude a la PROFEDET (📞 800 911 7877) o a un abogado laboral para asesoría personalizada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Más allá del sueldo: Las 3 prestaciones que todo trabajador en México debe conocer y que están respaldadas por la Ley Federal del Trabajo

LFT en México: Por “dignidad humana”, empleados sumarían 8 horas personales pagadas para asuntos personales, sin descontar las vacaciones, según la nueva propuesta ante el Congreso

Mientras los mexicanos buscan tener una jornada laboral de 40 horas, en España es ley desde hace tiempo, pero quieren reducirla todavía más

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum puso nueva fecha para la jornada laboral de 40 horas y aseguró menos horas de trabajo y más salario para los trabajadores de todo México en 2026

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados