Producción industrial en México registra caída del 4% en abril; sectores clave como minería y construcción lideran el retroceso: INEGI
El gobierno proyecta un crecimiento económico del 2% para pese a la desaceleración industrial y la incertidumbre comercial global

México — En abril de 2025, la producción industrial en México registró una disminución del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída fue reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y afectó a todos los sectores clave.
Te podría interesar: Trump pide de nuevo a la Fed bajar los tipos de interés, tras “excelentes” datos de inflación
Los principales retrocesos se presentaron en:
- Minería: -7,7%
- Construcción: -6,8%
- Industrias manufactureras: -2,6%
- Generación de energía eléctrica, agua y gas: -1,7%

El desempeño industrial en el primer cuatrimestre de 2025
En los primeros cuatro meses del año, la producción industrial acumuló una baja del 1,6% interanual. Los sectores más afectados fueron:
- Minería: -8,9%
- Construcción: -2%
- Generación de energía y suministros: -1,1%
- Manufactura: -0,2%
A pesar de esto, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mostró un leve crecimiento del 0,1% en abril respecto a marzo, gracias a avances en minería (1,3%), manufactura (0,7%) y generación de energía (0,1%).

¿Qué factores influyen en la contracción industrial?
Las cifras reflejan un escenario económico complejo para México. En 2024, el país creció un 1,5%, pero en el último trimestre del año hubo una contracción del 0,6%, la primera en tres años. Esta situación se atribuye, en parte, a la incertidumbre comercial generada por políticas económicas de Estados Unidos.
Además, en 2024:
- La producción industrial solo creció un 0,2 % anual.
- La minería cayó más del 4 %.
- El PIB aumentó un 1,2 %, impulsado por sectores distintos al primario.

Expectativas para la economía mexicana en 2025
El Gobierno de México proyecta un crecimiento económico de al menos 2% para 2025. Sin embargo, los resultados del primer cuatrimestre sugieren que la recuperación podría ser lenta, especialmente en sectores como la minería y la construcción.
- La producción industrial enfrenta desafíos en varios sectores.
- El crecimiento económico depende de factores externos e internos.
- Se espera una mejora gradual, pero con posibles fluctuaciones mensuales.
Si desea seguir las actualizaciones sobre el desempeño económico de México, puede consultar los informes oficiales del Inegi o fuentes especializadas en análisis financiero.
También te podría interesar: En un mes de cierre de la frontera de EEUU a la importación de ganado han dejado de llegar a México 350 mdd: CNA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

VIDEO: Así de impactante es el puente más alto del mundo en China con 625 metros de altura

Hermosillo cuenta con 500 millones de pesos de recurso federal para iniciar la primera etapa de la Presa El Sol en Hermosillo: Gobernador Durazo

Obras del Tren Maya en su modalidad de carga en Cancún continúan sin permiso de cambio de uso de suelo forestal mientras tribunales federales se disputan la competencia para admitir amparo ambiental

Cambian sentido de vías por construcción de puente en Hermosillo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados