México les ahorra 30 mil millones de dólares al año a armadoras de autos de EEUU, pero debe estar alerta porque Asia se está fortaleciendo y es una gran competencia
Expertos alertan sobre la necesidad de prepararse ante la automatización industrial.

La industria automotriz instalada en México representa un ahorro de gran importancia para las empresas estadounidenses. Así lo señaló Armando Cortés, exdirector de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien advirtió que mover la producción a Estados Unidos implicaría un gasto adicional de más de 30 mil millones de dólares anuales solo en salarios.
Según Cortés, este sobrecosto equivale a instalar 30 nuevas plantas automotrices por año, considerando que cada una cuesta alrededor de mil millones de dólares.
Te puede interesar: Automotrices siguen en México a pesar de aranceles de EEUU: Sheinbaum
¿Cuánto cuesta producir en México frente a Estados Unidos?
De acuerdo con Reforma, el principal atractivo para las armadoras y autoparteras en México es el bajo costo laboral:
- Autopartes:
- Salario promedio por hora en México: 2.5 dólares
- Salario promedio por hora en EU: 17 dólares
- Esto representa seis veces más.
- Ensambladoras (ensamble final de vehículos):
- México: 5 dólares por hora
- Estados Unidos: 25 dólares por hora
Te puede interesar: ¿China se dobla ante Donald Trump? Otorga licencias temporales de exportación de tierras raras a proveedores de las tres principales automotrices de EEUU dice Reuters
Estas diferencias hacen que la operación en México sea considerablemente más rentable para las empresas, no solo por la infraestructura existente, sino por el ahorro directo en costos de mano de obra.

¿Qué riesgos enfrenta México si no innova?
Aunque México ofrece ventajas en costos, Cortés advirtió que el país debe prepararse para el avance de la automatización industrial.
Muchos de los empleos de operarios en plantas industriales van a poder ser sustituidos por robots”, indicó.
Esta tendencia podría reducir los empleos disponibles en la industria si no se adapta a tiempo.
Para enfrentar este escenario, Cortés recomendó trabajar en una estrategia nacional que fomente:
- La innovación tecnológica
- La preparación de talento calificado
- La adopción de inteligencia artificial y robótica
Te puede interesar: Industria automotriz y metal mecánica, las más afectadas con aranceles de EEUU: Index
Competencia creciente en Asia
Finalmente, el exdirector de la INA señaló que países como Vietnam, Tailandia e India están mejorando rápidamente en capacitación y tecnología, lo que los convierte en una competencia directa para México.
No debemos descuidar la calidad de nuestra mano de obra en este sector”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum destaca la buena relación de México con EEUU durante su Primer Informe de Gobierno
Mientras los trabajadores mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en EEUU ya es un derecho desde hace tiempo, con estrictas horas extra y salario mínimo de 136 pesos la hora
Luego de que Trump advirtiera que México está gobernado por los cárteles, Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acordaron reforzar juntos la seguridad para desmantelar el crimen organizado
¿María Corina Machado es la Lilly Téllez de Venezuela? Comparan a ambas figuras políticas por querer poner en manos de Donald Trump el destino de sus países