Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aranceles

Los aranceles de Donald Trump no provocarán un resurgimiento de empleos en el sector manufacturero estadounidense, según un análisis de Wells Fargo

Los aranceles de Trump buscan revivir la manufactura en EE.UU., pero un análisis de Wells Fargo señala que el alto costo laboral y la escasez de trabajadores hacen improbable un resurgimiento masivo de empleos.

Los aranceles de Donald Trump no provocarán un resurgimiento de empleos en el sector manufacturero estadounidense, según un análisis de Wells Fargo

WASHINGTON.-La administración del presidente Donald Trump ha implementado una serie de aranceles con el objetivo de incentivar el regreso de empleos manufactureros a Estados Unidos. Sin embargo, un análisis de Wells Fargo señala que esta meta es poco realista debido a los altos costos laborales y las limitaciones en el mercado de trabajo, reporta CNBC.

Además, representantes de la American Society en México han destacado que EE.UU. no cuenta con las condiciones necesarias para absorber plantas manufactureras que actualmente operan en México, lo que refuerza la idea de que una recuperación masiva de empleos en el sector es improbable.

1. Los aranceles de Trump y su impacto en el empleo manufacturero

Costos laborales elevados y mercado laboral ajustado

Según Wells Fargo, trasladar la producción de vuelta a EE.UU. implicaría un aumento significativo en los costos laborales, lo que muchas empresas no podrían asumir. Incluso si las compañías optaran por transferir estos costos a los consumidores, enfrentarían otro problema: la escasez de mano de obra calificada en el sector manufacturero.

  • Datos clave:
    • EE.UU. tiene actualmente 12.8 millones de empleos manufactureros6.7 millones menos que en su pico de 1979.
    • Para recuperar los niveles históricos, se necesitarían 22 millones de nuevos empleos, pero solo hay 7.2 millones de desempleados en el país.

Te puede interesar: ¿Otro golpe a Donald Trump?: Target considera que el aumento de precios es un “último recurso” para compensar los aranceles ante la caída de las ventas

Inversiones limitadas y desafíos estructurales

Aunque algunas empresas tecnológicas, como Nvidia y Apple, han anunciado inversiones en EE.UU., Wells Fargo considera que esto no será suficiente para revertir la tendencia.

  • Declaración clave de Wells Fargo: “Un aumento significativo en empleos fabriles no parece probable en un futuro previsible. Los precios más altos y la incertidumbre política podrían afectar la capacidad y disposición de las empresas para expandir sus plantillas”.

2. EE.UU. no tiene capacidad para absorber fábricas de México

Falta de mano de obra y logística

Larry Rubin, presidente de la American Society en México, señaló que, aunque el T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá) sigue siendo un acuerdo clave, EE.UU. no está preparado para recibir plantas manufactureras que operan en México.

  • Problemas clave:
    • Escasez de trabajadores: No hay suficiente mano de obra para cubrir la demanda.
    • Falta de transportistas: Se necesitan 120,000 conductores más para distribuir productos.
    • Infraestructura limitada: No hay capacidad para manejar un aumento repentino en la producción.

México debe mejorar su competitividad

Rubin destacó que México debe ofrecer condiciones más competitivas para atraer inversiones, incluyendo:

  • Suministro estable de agua y energía.
  • Mayor seguridad para las empresas.

3. El futuro del T-MEC y posibles renegociaciones

Cambios en México podrían llevar a una renegociación

Rubin advirtió que las reformas recientes en México, como la modificación al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos (ej. la CRE), podrían obligar a una renegociación del T-MEC, no solo a una revisión.

  • Puntos críticos:
    • Propiedad intelectual: Necesita ajustes para cumplir con el tratado.
    • Instituciones independientes: El T-MEC requería organismos autónomos que ya no existen.

Buenas señales: menos aranceles

A pesar de los desafíos, Rubin destacó que EE.UU. no está imponiendo aranceles generalizados, sino solo a autos y autopartes que no cumplen con las reglas del T-MEC, lo que indica un compromiso con el acuerdo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados