Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / China

¿Cómo los minerales críticos se convirtieron en la carta final y la principal arma de Beijing en la guerra comercial de aranceles entre EEUU y China?

En la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los minerales críticos se han convertido en una poderosa carta de triunfo para Beijing.

¿Cómo los minerales críticos se convirtieron en la carta final y la principal arma de Beijing en la guerra comercial de aranceles entre EEUU y China?

CHINA.-En medio de la tensa guerra comercial entre Estados Unidos y China, los minerales críticos han emergido como una de las principales armas de Beijing. Estos minerales, esenciales para la fabricación de todo, desde teléfonos inteligentes hasta aviones de combate, han dado a China una ventaja en las negociaciones comerciales con Washington, reporta el medio SCMP.

Un caso revelador en Hong Kong

A mediados de marzo, inspectores aduanales en Hong Kong descubrieron una operación de contrabando inusual. Al abrir un contenedor de 40 pies cerca de la frontera norte de la ciudad, encontraron más de 25 toneladas de antimonio, un metal raro utilizado en equipos militares avanzados y sometido a estrictos controles de exportación en China desde el año pasado. Pocos meses después, en la provincia sur de Guangxi, se interceptó un envío declarado como pasta de soldadura, pero que luego resultó contener un 55.3% de bismuto, otro elemento raro sometido a restricciones de exportación.

Estos casos son una señal del intenso presión que enfrentan los fabricantes de alta tecnología en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, debido a las restricciones chinas en la exportación de minerales críticos. China ha impuesto controles cada vez más estrictos sobre estos recursos, lo que ha tenido un impacto dramático en los mercados globales y ha enviado los precios de algunos elementos raros al alza por más del 200%, alcanzando en algunos casos los $3,000 por kilogramo.

La dependencia estadounidense de China

Estados Unidos depende de China para aproximadamente el 70% de sus importaciones de tierras raras, un subconjunto clave de minerales críticos. Beijing ha aprovechado esta dependencia para imponer restricciones de exportación en respuesta a las tarifas impuestas por Estados Unidos. Por ejemplo, China colocó más de una docena de minerales estratégicos bajo controles de exportación en represalia contra las tarifas estadounidenses.

La falta de acceso a estos minerales podría tener consecuencias devastadoras para la manufactura avanzada de EE.UU. Según un cálculo del profesor Wang Xiaosong de la Universidad Renmin de China, fabricar un solo avión F-35 requiere 417 kg de materiales de tierras raras. El Pentágono tiene suficientes reservas estratégicas de los imanes de tierras raras utilizados en el sistema de guía de misiles del F-35 para durar solo 18 meses.

Impacto en la industria tecnológica

La escasez de estos minerales también está afectando a empresas tecnológicas estadounidenses. Durante una conferencia de resultados reciente, Elon Musk, CEO de Tesla, admitió que la falta de imanes de tierras raras estaba retrasando el trabajo en su robot humanoide Optimus. Algunas empresas han recurrido a medidas drásticas para abordar las carencias de suministro, como intentar enviar tierras raras fuera de China sin los permisos de exportación requeridos, aunque estos intentos han sido interrumpidos por las autoridades chinas.

Negociaciones y acuerdos provisionales

Cuando funcionarios chinos y estadounidenses anunciaron un acuerdo provisional en mayo para desescalar la guerra comercial, con ambos lados comprometiéndose a reducir las tarifas en un 115% durante los próximos 90 días, los minerales críticos fueron un factor clave en las negociaciones. Para Wang Xiaosong, la necesidad de Washington de garantizar que Beijing permitiera más exportaciones de estos materiales fue uno de los factores más importantes, y posiblemente el más importante, detrás del acuerdo.

El acuerdo incluía una pausa o eliminación de todas las “medidas no arancelarias” que China había impuesto desde abril, lo que debería incluir las restricciones de exportación impuestas a siete metales raros el 4 de abril. Sin embargo, el acuerdo no significa que China haya cedido su dominio sobre los suministros de minerales críticos. Beijing ha continuado fortaleciendo su control sobre el sector, y muchas firmas aún esperan que las autoridades chinas aprueben sus solicitudes de permiso de exportación para envíos que contengan materiales sujetos a estas restricciones.

Te puede interesar: Estados Unidos se opone a financiamiento internacional para empresas chinas en Colombia

Dominio de China en la cadena de suministro

China no es el único territorio con grandes reservas de elementos raros, pero es único en su capacidad para extraer y procesar esos minerales a gran escala. Según un informe del Instituto Internacional de Energía publicado en junio del año pasado, China representa el 92% de la producción refinada mundial de elementos raros. En EE.UU., el único yacimiento de tierras raras en operación es el sitio de Mountain Pass en California, que produce principalmente tierras raras ligeras, consideradas menos valiosas que las tierras raras pesadas, más difíciles de extraer. El país no tiene capacidad doméstica para separar tierras raras pesadas, que son vitales para sectores como la aeroespacial y la defensa.

Estrategias estadounidenses para reducir la dependencia de China

El presidente Donald Trump ha tratado de abordar estas deficiencias desde su regreso al cargo, elevando la cuestión de los minerales críticos a un asunto de seguridad nacional. En su primer día en el cargo, Trump declaró una “emergencia energética nacional”, advirtiendo que la capacidad del país para identificar, arrendar, producir y refinar minerales críticos era “todavía insuficiente”. También firmó un decreto ejecutivo para “liberar la energía y los recursos naturales asequibles y confiables de América”.

Trump también ha intensificado su búsqueda de minerales críticos en África, explorando un posible acuerdo “minerales-por-seguridad” con la República Democrática del Congo. Bajo esta propuesta, Washington utilizaría herramientas diplomáticas y económicas para ayudar a fomentar la paz a cambio de acceso a los recursos minerales del país. Sin embargo, estos esfuerzos aún están lejos de ser una alternativa viable a la dependencia de China.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados