Demasiadas metas a corto plazo pueden sabotear tu estabilidad financiera
Menos es más cuando se trata de planear el uso del dinero. Concentrarte en una meta a la vez puede darte la motivación y estructura necesaria para cumplirla y avanzar después con las siguientes

MÉXICO.- Tener objetivos claros es fundamental para una buena salud económica. Sin embargo, tener demasiadas metas financieras a corto plazo puede volverse contraproducente, advierten especialistas.
⚠️ ¿Por qué es un problema?
Establecer múltiples metas simultáneas, como ahorrar para un viaje, pagar una deuda, comprar un celular nuevo y comenzar a invertir, puede causar:
- Dispersión de recursos
- Desmotivación al no ver avances claros
- Toma de decisiones impulsivas
- Ansiedad financiera
Según Luis Herrera, consultor en planificación financiera, “cuando tu energía y tu dinero se dividen entre demasiados objetivos pequeños, ninguno avanza lo suficiente como para sentirse logrado.”
✅ ¿Qué hacer entonces?
Los expertos recomiendan:
- Priorizar 1 o 2 metas claras a corto plazo
- Alinear los objetivos con tu capacidad real de ahorro
- Calendarizar revisiones mensuales para evaluar el avance
- No olvidar el fondo de emergencia como base de estabilidad
Menos es más cuando se trata de planear el uso del dinero. Concentrarte en una meta a la vez puede darte la motivación y estructura necesaria para cumplirla y avanzar después con las siguientes.
Como dice Herrera, “el enfoque genera progreso, y el progreso genera motivación.” No se trata de renunciar a tus sueños, sino de ordenarlos con inteligencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco recuerda que Finabien sigue siendo la mejor remesadora y da algunas recomendaciones para la semana si quieres cuidar tu bolsillo
Profeco lanza operativo nacional para frenar abusos en Fiestas Patrias: revisarán desde carnicerías hasta antros
Banco del Bienestar lanza alerta por intentos de fraude en mensajes y llamadas falsas
Meses sin intereses en las tarjetas de crédito: Una decisión que puede salir cara