Inflación aumenta en México: precios subieron un 3.93% en abril, informa el INEGI
Precios aumentan en México: INEGI reporta un incremento de inflación en abril. Conoce el panorama económico actual en el País.

MÉXICO.- La inflación en México registró un aumento anual de 3.93% en abril, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con este resultado, se acumulan tres meses consecutivos de incrementos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), principalmente por el comportamiento de la inflación subyacente.
En su comparación mensual, el INPC subió 0.33%, siendo la tasa más alta para un mes de abril desde 2022. Esta cifra se ubicó ligeramente por encima de la expectativa de los analistas, cuya mediana era de 3.91%, aunque dentro del rango proyectado entre 3.78% y 4.0% por 34 instituciones financieras consultadas por Citi.
También te puede interesar: La inflación silenciosa: Cuando sube todo excepto tu sueldo
La inflación subyacente continúa mostrando persistencia, y esto genera cautela respecto al comportamiento general de los precios”, señalaron analistas del sector privado.
¿Qué productos subieron más de precio?
Los productos que más presionaron al alza la inflación durante abril fueron principalmente alimentos y artículos de uso diario:
- Jitomate: +22.1%
- Aguacate: +10.9%
- Cremas para piel: +5.3%
- Productos para caballero: +2.2%
- Carne de res: +2.1%
- Detergentes: +1.9%
- Automóviles: +0.7%
- Loncherías, fondas, taquerías y torterías: +0.5%
- Otros alimentos cocinados: +0.8%
- Vivienda propia: +0.3%

¿Y qué productos bajaron?
Algunos bienes y servicios ayudaron a moderar el incremento general de precios:
- Electricidad: -12.16% (por el inicio del programa de temporada cálida en 18 ciudades)
- Cebolla: -11.3%
- Cine: -9.8%
- Plátanos: -5.0%
- Otras frutas: -4.1%
- Papa: -3.0%
- Huevo: -2.5%
- Carne de cerdo: -1.3%
- Paquetes de internet, telefonía y TV de paga: -0.7%
- Gasolina de bajo octanaje: -0.6%

Inflación subyacente y no subyacente: ¿qué significan y cómo se comportaron?
La inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles (como energía y alimentos frescos), fue la que más impulsó el alza general. Subió 0.49% en el mes y 3.93% a tasa anual, la más alta desde agosto de 2023.
- Mercancías: +0.69% mensual / +3.38% anual
- Servicios: +0.30% mensual / +4.56% anual
Por otro lado, la inflación no subyacente tuvo una baja mensual de 0.21%, pero aún con una subida anual de 3.76%.
- Agropecuarios: +1.60% mensual / +4.13% anual
- Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno: -1.59% mensual / +2.99% anual
Canasta básica también se encarece
El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que analiza 176 productos y servicios esenciales, reportó una variación mensual de 0.22% y una tasa anual de 3.69%.

Este indicador es clave para entender el impacto de la inflación en los hogares con ingresos más bajos.
También te puede interesar: Profeco revela la tienda con la canasta básica más barata del País
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hermosillo lidera con la canasta básica más cara del país: supera los mil pesos
México lidera la reducción de pobreza en América Latina pese a estancamiento económico: Banco Mundial
Profeco advierte a Totalplay e informa sobre avances en precios justos en la gasolina
Profeco elabora mapa para mostrar gasolineras que venden a precios justos