Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

La paradoja del autodominio financiero: Cuando el control se vuelve rigidez

El verdadero autodominio financiero no es negarse todo, sino saber cuándo gastar, cuándo ahorrar y cuándo invertir… sin perder de vista que vivir también cuesta y vale la pena

La paradoja del autodominio financiero: Cuando el control se vuelve rigidez

MÉXICO.- Tener autocontrol financiero es una virtud admirada: implica disciplina, enfoque y resistencia ante el gasto innecesario.

Pero, cuando se lleva al extremo, puede transformarse en una rigidez dañina, limitando no solo el bienestar emocional, sino también las oportunidades de crecimiento.

📌 ¿Cuándo el control se vuelve un problema?

✔️ Cuando no se disfruta el presente por miedo a gastar.

✔️ Cuando se rechazan experiencias o inversiones que pueden ser valiosas.

✔️ Cuando se vive con culpa constante al usar el dinero, aunque se tenga capacidad de pago.

El psicólogo financiero Jorge Villanueva advierte: “El autodominio no debe convertirse en castigo. Ahorrar no significa privarse de todo, sino asignar conscientemente recursos al presente y al futuro”.

🔄 Equilibrio: La clave para una salud financiera integral

Es posible ser disciplinado sin ser rígido. Algunas recomendaciones incluyen:

✅ Establecer un presupuesto flexible.

✅ Incluir en tu plan financiero una categoría de disfrute o experiencias.

✅ Recordar que el dinero es una herramienta, no un fin en sí mismo.

El verdadero autodominio financiero no es negarse todo, sino saber cuándo gastar, cuándo ahorrar y cuándo invertir… sin perder de vista que vivir también cuesta y vale la pena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados