Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Estas son las tres carreras mejor pagadas en México, según el IMCO

Este ranking sirve como una guía orientativa para quienes están por elegir una carrera profesional, aunque es fundamental considerar también factores como la vocación, el mercado laboral local y la posibilidad de crecimiento profesional

Estas son las tres carreras mejor pagadas en México, según el IMCO

MÉXICO.- En un reciente análisis difundido por redes sociales, se presentó una actualización sobre las carreras mejor pagadas en México, basado en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el INEGI.

Esta clasificación, correspondiente a una segunda parte del listado, se enfoca en el ingreso mensual promedio que perciben los profesionistas en distintas áreas.

Es importante subrayar que los montos pueden variar dependiendo de la experiencia, el lugar de trabajo, la especialización y el sector.

A continuación, se enumeran algunas de las carreras que integran el top 10:

Puesto 10 – Desarrollo de Software: Con un ingreso promedio de 24,758 pesos mensuales, esta carrera se enfoca en la creación de aplicaciones, sistemas y programas informáticos, siendo una de las más relevantes en la era digital actual.

Puesto 9 – Arquitectura y Urbanismo: Profesionales encargados de diseñar y planificar casas, edificios y espacios urbanos, con un ingreso promedio de 24,834 pesos.

Puesto 8 – Bellas Artes: Abarca disciplinas como la pintura, escultura, música y teatro, con un ingreso promedio de 24,911 pesos mensuales. A pesar de su presencia en la lista, genera cierta controversia debido a la percepción común de bajos ingresos en el ámbito artístico.

Puesto 7 – Construcción e Ingeniería Civil: Con un promedio de 25,341 pesos mensuales, esta área es fundamental para la infraestructura del país, incluyendo la planificación, diseño y supervisión de obras civiles.

Puesto 6 – Electricidad y Generación de Energía: Sorprende con un ingreso de 256,647 pesos mensuales, aunque este dato podría corresponder a un error tipográfico o a una cifra atípica, ya que contrasta fuertemente con el resto de las profesiones mencionadas.

El análisis concluye invitando a los espectadores a comentar si desean conocer las carreras peor pagadas, para una posible tercera parte del contenido.

Este ranking sirve como una guía orientativa para quienes están por elegir una carrera profesional, aunque es fundamental considerar también factores como la vocación, el mercado laboral local y la posibilidad de crecimiento profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados