¿Se avecina una fuerte recesión en EEUU por los aranceles? Esto opina Donald Trump
El presidente Donald Trump minimizó los temores de una posible recesión económica, asegurando que todo estará “bien” a largo plazo, incluso si la economía estadounidense enfrenta dificultades en el corto plazo.

WASHINGTON.-El presidente Donald Trump minimizó el viernes los temores sobre posibles dificultades económicas, asegurando que todo estará “bien” a largo plazo, incluso si la economía estadounidense experimenta una recesión en el corto plazo. Durante una entrevista en el programa “Meet the Press”, moderada por Kristen Welker, Trump fue cuestionado dos veces sobre si estaría “bien” en el largo plazo si hubiera una recesión en el corto plazo. En respuesta, afirmó: “Mira, sí, todo está bien. Esto es un período de transición. Creo que vamos a hacerlo fenomenalmente.”
Reitera confianza en la economía
Welker, siguiendo con la conversación, le preguntó directamente si estaba preocupado por una posible recesión, a lo que Trump respondió: “No”. Cuando se le preguntó si pensaba que una recesión podría ocurrir, el presidente contestó: “Cualquier cosa puede pasar, pero creo que tendremos la mejor economía de la historia de nuestro país.”
Preocupaciones de Wall Street
Estas declaraciones llegan en medio de crecientes preocupaciones en Wall Street sobre la posibilidad de una recesión debido a las políticas cambiantes de tarifas de Trump. Según datos iniciales publicados por el Departamento de Comercio, la economía estadounidense se contrajo un 0.3% en el primer trimestre de 2025, principalmente debido a una caída en las exportaciones y un aumento en las importaciones previas a las tarifas esperadas de Trump.
Desvía la responsabilidad
Durante una reunión con miembros de su gabinete, Trump desvió la responsabilidad de los datos del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, atribuyéndolos a la situación económica que heredó del expresidente Joe Biden. “Probablemente viste algunos números hoy”, dijo Trump, “y tengo que empezar diciendo, eso es Biden. No es Trump.”
Políticas tarifarias de Trump
Desde el inicio de su administración en enero, Trump ha buscado imponer aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos, como Canadá, México y China. A principios de este mes, el presidente suspendió temporalmente la introducción de aranceles más altos en la mayoría de los países durante 90 días, justo después de haberlos implementado. Esta pausa alimentó una recuperación en los mercados, que hasta el viernes habían recuperado las pérdidas sufridas tras la primera declaración de aranceles de Trump en abril.
Aumento de aranceles sobre China
A pesar de esto, Trump aumentó aún más los aranceles sobre China, elevándolos al 145%. Sin embargo, el presidente ha repetido en varias ocasiones que no cree que estos aranceles tengan un impacto significativo en los precios o la disponibilidad de productos para los consumidores estadounidenses. Durante la reunión con el gabinete, Trump minimizó los temores de escasez, señalando que los niños podrían tener “dos muñecas en lugar de 30” y que esas dos muñecas podrían costar unos pocos dólares más de lo normal.
China considera medidas para abordar el fentanilo y facilitar conversaciones comerciales
Según informes del Wall Street Journal, China está considerando formas de abordar las preocupaciones del gobierno estadounidense sobre su papel en el tráfico de fentanilo, lo que podría abrir la puerta para el inicio de conversaciones comerciales. El periódico citó fuentes anónimas que indicaron que el ministro chino de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, ha estado investigando lo que el equipo de Donald Trump espera que China haga respecto a los ingredientes químicos utilizados para fabricar fentanilo.
Estrategia de China
El reporte sugiere que parte de la estrategia de Pekín incluye enviar a Wang a Estados Unidos para reunirse con representantes del gobierno de Trump, o para encontrarse con funcionarios estadounidenses en un tercer país. Las fuentes señalaron que las negociaciones son fluidas y que China preferiría ver una suavización de la ofensiva comercial de Trump contra China.
Postura de China
El Ministerio de Comercio de China ha expresado que está evaluando una oferta de Washington para mantener conversaciones sobre los aranceles del 145% a China, aunque advirtió que Estados Unidos no debe involucrarse en “chantaje y coerción”. Trump ha vinculado la guerra comercial con China, que ha agitado los mercados globales y desestabilizado las cadenas de suministro, con la crisis del fentanilo que está matando a miles de personas en Estados Unidos.
Te puede interesar: Más del 60% de los CEOs tienen expectativa de una recesión en EEUU en los próximos 6 meses debido al caos arancelario de Trump
Posición China sobre Drogas
Washington argumenta que los fabricantes y exportadores de productos químicos chinos proporcionan la mayoría de los precursores químicos utilizados por los cárteles de la droga para producir opioides sintéticos, responsables de casi 450,000 muertes por sobredosis en Estados Unidos. China, por su parte, ha defendido sus leyes estrictas contra las drogas y su historial de mano dura contra los contrabandistas, insistiendo en que Estados Unidos debe resolver sus propios problemas de adicción.
Confianza en un acuerdo
El jueves, Trump expresó su confianza en que existe “una muy buena posibilidad” de alcanzar un acuerdo con China, horas después de que el presidente Xi Jinping instara a los funcionarios chinos a adaptarse a los cambios en el entorno internacional, sin mencionar explícitamente a Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Por qué Trump ha impuesto tantos aranceles y causará una recesión?
Surgen bebidas de recesión en comercios de EU
Más del 60% de los CEOs tienen expectativa de una recesión en EEUU en los próximos 6 meses debido al caos arancelario de Trump
JPMorgan pronostica que aranceles de Trump lleven a Estados Unidos a la recesión