Remesas subieron 1.3% en el primer trimestre de 2025, pese a políticas de Donald Trump
El país, donde las remesas representan casi el 4% de la economía, superó en 186 millones de dólares los 14 mil 83 millones de dólares recibidos en los primeros tres meses de 2024

MÉXICO.- Durante el primer trimestre de este año, México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas, lo que representa un alza interanual de 1.3%, mientras que los ingresos repuntaron un 2.7% en marzo, tras reducirse en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
Las remesas mostraron un rebote, después de 4 meses consecutivos a la baja. De cualquier manera siguen mostrando un bajísimo crecimiento anual”, describió Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en un comentario.
El país, donde las remesas representan casi el 4% de la economía, superó en 186 millones de dólares los 14 mil 83 millones de dólares recibidos en los primeros tres meses de 2024, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar, informó el Banco de México (Banxico).
Pero la remesa promedio individual se redujo un 0.4% interanual en los primeros tres meses del año, a 383 dólares, aunque el número de operaciones creció un 1.7% hasta 37.23 millones, el 98.8% de ellas transferencias electrónicas.
Tan solo en marzo, México captó 5 mil 150 millones de dólares en remesas, un aumento interanual del 2.7%.
En el tercer mes de 2025, hubo disminuciones interanuales del 2.4% en el número de remesas recibidas, hasta las 13.43 millones de operaciones, y de 0.3% en el monto promedio, de 383 dólares.
Volatilidad de cara al resto del año
México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos y el mes pasado, tras los primeros días del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, la tendencia fue a la baja, tras un repunte de 1.9% en enero y la caída de casi 5% en diciembre.
Un informe de BBVA estima que la volatilidad que han tenido estos recursos en los últimos 15 meses, al menos desde noviembre de 2023, continuará durante 2025 “con meses con decremento y otros con incremento”.
Pese a las preocupaciones por el endurecimiento de las políticas migratorias de Trump y el posible impuesto del 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que según expertos causaría pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares en remesas que México recibe al año, el BBVA no considera que vayan a existir afectaciones a las remesas.
“Si se analizan los datos para 8 de los principales países receptores de remesas en América Latina y el Caribe, no hay evidencia clara al respecto”, destacó.
Las deportaciones siguen inquietando a México porque los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump “obligó a Sheinbaum” a deportar a más de medio millón de migrantes, según Kristi Noem
Protestan por condiciones inhumanas en centro de detención de inmigrantes en Miami
Trump elogia a Bukele por aceptar migrantes deportados y destaca la megacárcel como un lugar “maravilloso” para vivir
Gobierno de Trump agrega a migrantes en la lista de muertos para retirarles beneficios