Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

¿China le está ganando a Donald Trump? Secretario del Tesoro dijo que la guerra arancelaria con el país asiático es insostenible

El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró en un evento privado que la guerra arancelaria con China es insostenible y espera que se baje.

¿China le está ganando a Donald Trump? Secretario del Tesoro dijo que la guerra arancelaria con el país asiático es insostenible

WASHINGTON.-El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró en un encuentro privado con inversionistas que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China es insostenible y anticipa una posible de-escalación. Este pronunciamiento ocurrió en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington. Además, el FMI redujo su proyección de crecimiento económico para EE.UU. y China, reflejando las preocupaciones sobre el impacto prolongado de la guerra comercial, revela el medio SCMP.

Detalles del pronunciamiento de Scott Bessent

En una sesión privada durante el Investor Summit organizado por JPMorgan Chase & Co., el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China es insostenible. Según Bloomberg News, Bessent indicó que aunque las negociaciones con China aún no han comenzado, es posible llegar a un acuerdo. Su declaración fue hecha en el contexto de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, donde los representantes de más de 180 países discuten temas económicos globales.

El reporte de Bloomberg, divulgado poco antes del mediodía, pareció influir positivamente en los mercados financieros estadounidenses. El índice Nasdaq, dominado por acciones de tecnología, subió más del 3%, mientras que el S&P 500 registró una ganancia superior al 2%. Sin embargo, el Departamento del Tesoro no confirmó ni desmintió inmediatamente el informe de Bloomberg.

Impacto económico de la guerra comercial

El FMI ajustó recientemente sus proyecciones de crecimiento económico para 2025, previendo un menor crecimiento tanto para Estados Unidos como para China. La guerra comercial entre ambos países ha generado tensiones comerciales significativas, con aranceles recíprocos que han impactado negativamente el panorama económico global.

Según el Informe de Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, la tasa de crecimiento del PIB de EE.UU. se proyecta en 1.8% para este año, una disminución de 0.9 puntos porcentuales desde la previsión de enero. Esta reducción se atribuye en parte a los efectos adversos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que han provocado volatilidad en los mercados financieros y una desaceleración en el crecimiento económico.

Trump suspendió temporalmente los aranceles para la mayoría de los socios comerciales por 90 días, pero mantuvo muchos de los impuestos a las importaciones chinas. Esta medida ha exacerbado la incertidumbre económica y ha llevado a una desaceleración en la actividad comercial y empresarial.

Respuesta patriótica en China

En respuesta a la guerra comercial, muchos inversores chinos, especialmente minoristas, han mostrado una actitud patriótica al apoyar al mercado bursátil local. Este fenómeno ha sido impulsado por ciudadanos como Cao Mingjie, un diseñador de viviendas de Cantón, quien comenzó a invertir mensualmente 2,000 yuanes (aproximadamente 274 dólares) en la bolsa china para apoyar a su país.

Cao explicó que su intención no era ganar dinero, sino contribuir a la economía de China en medio de la tensión comercial. Otros inversores minoristas han seguido su ejemplo, invirtiendo principalmente en sectores estratégicos para China, como defensa, consumo y semiconductores. Desde el 4 de abril, cuando Trump anunció aranceles recíprocos, los inversores minoristas han depositado 45,000 millones de yuanes (aproximadamente 6,400 millones de dólares) en el mercado bursátil chino, en comparación con las salidas de capital de 91,800 millones de yuanes en las semanas anteriores.

Esta movilización patriótica ha sido bienvenida por las autoridades chinas, que buscan estabilizar los mercados de capitales y contrarrestar el pánico generado por la guerra comercial. Incluso inversores institucionales respaldados por el estado han prometido comprar acciones adicionales, mientras que las principales bolsas chinas han implementado medidas para estabilizar los precios.

Te puede interesar: México será el más afectado por aranceles de Trump y su PIB caerá 0.3% en 2025, advierte FMI

Perspectivas del mercado chino

El mercado bursátil chino ha mostrado una recuperación importante desde los mínimos de siete meses alcanzados a principios de abril, subiendo más del 8% desde entonces. En contraste, las bolsas estadounidenses han caído más del 8% en el mismo período. Meng Lei, estratega de renta variable de UBS Securities, destacó que el mercado de acciones A de China tiene una mayor importancia estratégica, y que el apoyo patriótico ha mejorado significativamente la confianza de los inversores.

El primer ministro chino, Li Qiang, también ha instado a los dirigentes gubernamentales a redoblar esfuerzos para estabilizar el mercado bursátil, reconociendo la importancia de mantener la confianza pública en momentos de incertidumbre económica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados