Se acelera la inflación en México en marzo, pero se mantiene dentro de rango, según Banxico
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación mensual de 0.31%, en línea con las proyecciones del mercado.

México.- La inflación en México registró una leve aceleración durante marzo, al ubicarse en una tasa anual de 3.80%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este dato representa un aumento frente al 3.77% reportado en febrero, aunque se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3% con un margen de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación mensual de 0.31%, en línea con las proyecciones del mercado.
Pese a este repunte, analistas consideran que la inflación continúa bajo control, lo que abre la posibilidad de que el banco central mantenga su plan de reducir gradualmente la tasa de interés, actualmente en 9.00 por ciento.
El reporte del Inegi mostró un comportamiento mixto entre los componentes de la inflación. Por un lado, la inflación subyacente —que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles— se desaceleró ligeramente a 3.64% anual.
En este rubro, los precios de las mercancías subieron 2.98%, mientras que los servicios se encarecieron 4.35%.
Inflación anual
Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, repuntó a 4.16% anual, desde el 4.08% registrado en febrero.
Destacó el incremento de 4.87% en los precios de los productos del campo, así como un aumento de 2.94% en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
A pesar del ligero repunte en el índice general, los analistas consideran que el panorama inflacionario sigue siendo favorable en comparación con años anteriores, cuando la inflación superó por mucho el rango meta.
También te puede interesar: Ventas al menudeo crecen 0.6% en enero, según datos publicados por Inegi
No obstante, se mantendrán atentos a factores estacionales y presiones externas que puedan alterar la tendencia hacia la baja esperada para el resto del año.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tarjetas fueron el principal medio de pago sin efectivo en 2024, reportó Banxico
Banco de México prevé debilidad económica en el país, por aranceles
México está capacitado para ajustarse a choques adversos, dice gobernadora de Banxico sobre aranceles
Aumenta 10% anual demanda de dinero en efectivo durante Semana Santa, según Banxico