Trump impondrá arancel del 25% a países que compren petróleo de Venezuela a partir del 2 de abril
Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a las importaciones de petróleo y gas venezolano a partir del 2 de abril, como parte de nuevas medidas comerciales anunciadas por Trump.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de un arancel del 25% sobre cualquier país que adquiera petróleo o gas proveniente de Venezuela. La medida entrará en vigor a partir del 2 de abril, en un contexto de creciente tensión entre Washington y Caracas.
Trump justifica los aranceles con acusaciones contra Venezuela
A través de su plataforma Truth Social, Trump acusó al gobierno venezolano de enviar “de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes” a territorio estadounidense. Además, aseguró que Venezuela “ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”.

Entre sus señalamientos, el exmandatario destacó la presencia del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional a la que su administración designó como Organización Terrorista Extranjera. “Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela - ¡Es una gran tarea!”, escribió Trump en su publicación.
Consecuencias comerciales y estratégicas
La implementación de estos aranceles podría tener repercusiones importantes a nivel económico y diplomático. Algunos de los puntos clave incluyen:
- Impacto en importadores: Países que dependen del petróleo venezolano enfrentarán un costo adicional en sus intercambios comerciales con EU.
- Chevron y el ultimátum de Washington: Hace unas semanas, el gobierno estadounidense estableció el 3 de abril como fecha límite para que Chevron liquide sus operaciones en Venezuela.
- Efecto en la geopolítica energética: La decisión de Trump podría beneficiar a otros productores de petróleo como Arabia Saudita o Canadá, que podrían ganar mercado en países afectados por la medida.
“Día de la Liberación” y más medidas en el horizonte
Trump también adelantó que el 2 de abril será el inicio de un paquete de aranceles recíprocos dirigidos tanto a países aliados como a rivales comerciales. En su mensaje en redes sociales, calificó esta fecha como el “Día de la Liberación” para EU.

Esta política refuerza su postura proteccionista y podría ser un pilar clave en su estrategia electoral de cara a las elecciones presidenciales. Sin embargo, la medida ha generado incertidumbre entre inversionistas y gobiernos que comercian con Venezuela.
También te puede interesar: EU planea excluir aranceles a sectores específicos el 2 de abril: Bloomberg News y WSJ
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México alcanza ingresos históricos por comercio exterior en el primer bimestre de 2025 pese a la incertidumbre global provocada por aranceles de EEUU
Marcelo Ebrard desmiente que Honda traslade su producción de México a EEUU
Precio del dólar le gana al peso mexicano ante la espera de aranceles de Trump: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 2 de abril del 2025?
China cambia a México por Perú ante distanciamiento por aranceles de Trump: “El mercado mexicano ha cambiado mucho”