La Generación Z y su enfoque innovador en la gestión de finanzas personales
La Generación Z ha demostrado que un enfoque digital y bien informado puede llevar a una mejor administración del dinero, lo que podría influir en cambios estructurales en la economía global a largo plazo.

MÉXICO.- La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, ha transformado la manera en que se administran las finanzas personales.
A diferencia de generaciones anteriores, estos jóvenes han crecido en un entorno digitalizado, lo que les ha permitido acceder a información financiera de manera rápida y adoptar hábitos de consumo más estratégicos.
¿Cómo maneja su dinero la Generación Z?
Según estudios recientes, los jóvenes de esta generación tienden a ser más conscientes del ahorro y buscan fuentes de ingreso alternativas, como inversiones en criptomonedas, el uso de billeteras digitales y la generación de ingresos a través de plataformas como TikTok, YouTube y OnlyFans.
Además, priorizan la educación financiera autodidacta, consumiendo contenido de influencers especializados en finanzas personales.
Tendencias clave en la administración financiera de la Generación Z
- Uso de aplicaciones para el control de gastos: Aplicaciones como Fintonic, Mint o Revolut les permiten monitorear sus ingresos y egresos en tiempo real.
- Inversión temprana en mercados financieros: A diferencia de generaciones anteriores, muchos jóvenes invierten en acciones, fondos indexados y criptomonedas desde edades tempranas.
- Mentalidad de ingresos múltiples: Prefieren diversificar sus fuentes de ingresos en lugar de depender únicamente de un empleo fijo.
- Mayor conciencia sobre el endeudamiento: Evitan las tarjetas de crédito con tasas altas y buscan financiamientos con menores costos.
- Consumo inteligente y minimalista: Prefieren gastar en experiencias en lugar de bienes materiales y buscan siempre descuentos o promociones en sus compras.
La Generación Z ha demostrado que un enfoque digital y bien informado puede llevar a una mejor administración del dinero, lo que podría influir en cambios estructurales en la economía global a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno