Qué son los ETF y cómo invertir en ellos en México: Explicación detallada
El acceso a estos instrumentos es cada vez más sencillo, permitiendo a cualquier persona diversificar su portafolio y participar en el crecimiento de las empresas más importantes del mundo

MÉXICO.- En México, los inversionistas tienen dos opciones reguladas para invertir en empresas multinacionales como Netflix, Spotify o Meta. Estos mecanismos permiten acceder al mercado bursátil global sin necesidad de salir del país.
Acciones: Propiedad directa de una empresa
El primer método consiste en comprar acciones de una empresa. Cada compañía emite millones de acciones, y al adquirir una, el inversionista obtiene una pequeña participación en la firma.
Sin embargo, esta opción conlleva riesgos, ya que el desempeño de la acción depende directamente de factores como las ventas, las utilidades y el rendimiento general de la empresa.
Si la compañía crece, el inversionista puede obtener ganancias, pero si atraviesa dificultades, podría enfrentar minusvalías.
ETFs: Inversión diversificada en un solo instrumento
La segunda alternativa es invertir en ETFs (Exchange-Traded Funds), que funcionan como canastas de acciones de diversas empresas.
A diferencia de la compra directa de acciones, los ETFs ya tienen una estrategia predefinida, lo que facilita la diversificación y reduce el impacto de la caída de una empresa en particular.
Un ejemplo de ETF popular es el VOO, que replica el desempeño de las 500 empresas más grandes de la bolsa de Estados Unidos.
Este tipo de instrumentos implican comisiones de gestión, aunque suelen ser muy bajas. En el caso del VOO, su comisión es del 0.03% anual.
Riesgos y comparaciones con otros instrumentos
Tanto las acciones como los ETFs presentan un riesgo mayor en comparación con inversiones más conservadoras como los CETES, debido a la volatilidad del mercado.
No obstante, representan una oportunidad para quienes buscan rendimientos superiores a largo plazo.
El acceso a estos instrumentos es cada vez más sencillo, permitiendo a cualquier persona diversificar su portafolio y participar en el crecimiento de las empresas más importantes del mundo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuáles son los depósitos que el SAT NO vigila y que no requieren impuestos?
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía