Claudia Sheinbaum sobre aranceles de Donald Trump: Mañana se revelará el Plan B
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, calificándola como una medida perjudicial para ambas economías.

CIUDAD DE MÉXICO.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se dirigió a la nación este domingo a través de un video publicado en la red social X, en respuesta a la decisión del gobierno de los Estados Unidos, liderado por Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos exportados a ese país. En su mensaje, Sheinbaum abordó las implicaciones económicas, políticas y sociales de esta medida, defendió la soberanía de México y rechazó las acusaciones del gobierno estadounidense sobre vínculos entre el gobierno mexicano y la delincuencia organizada.
Contexto de la medida arancelaria
Sheinbaum comenzó recordando que, durante 30 años, México y Estados Unidos han mantenido un tratado de libre comercio, el cual fue recientemente renovado bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y el propio Donald Trump. Sin embargo, la imposición de aranceles del 25% representa un retroceso en esta relación comercial y tendrá efectos para ambos países.
La mandataria explicó que esta medida elevará considerablemente los costos de los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, lo que afectará no solo a la economía mexicana, sino también a la estadounidense, ya que los consumidores en ese país tendrán que pagar precios más altos por bienes esenciales.
Las razones detrás de los aranceles
Sheinbaum señaló que, según documentos oficiales del gobierno de Estados Unidos, una de las justificaciones para imponer estos aranceles es el problema del fentanilo que ingresa a ese país desde México, sustancia que ha causado numerosas muertes por sobredosis. Sin embargo, la presidenta calificó como “terriblemente irresponsable” que la Casa Blanca haya emitido un documento en el que sugiere que el gobierno de México tiene vínculos con la delincuencia organizada.
En respuesta, Sheinbaum rechazó categóricamente estas acusaciones y las calificó como una “calumnia”. Además, subrayó que la soberanía de México no es negociable y que cualquier intento de injerencia en los asuntos internos del país es inaceptable.
Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Mensaje al pueblo de México: pic.twitter.com/yYUKmZsonY
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
La responsabilidad compartida en el problema de las drogas
La presidenta mexicana argumentó que, si el gobierno de Estados Unidos desea abordar el problema del fentanilo y otras drogas, debería comenzar por combatir la venta ilegal de estupefacientes en sus propias calles. Sheinbaum cuestionó por qué no se han realizado detenciones importantes de grupos delictivos estadounidenses, ni se ha investigado adecuadamente el lavado de dinero en ese país.
Además, destacó que el gobierno mexicano ha asegurado más de 40 toneladas de drogas en los últimos cuatro meses, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y ha detenido a más de 10,000 personas vinculadas con grupos delictivos. Sheinbaum enfatizó que México tiene una estrategia clara para combatir el narcotráfico, atendiendo las causas profundas del problema y trabajando diariamente por la seguridad del país.
El origen de la crisis de opioides en Estados Unidos
Sheinbaum recordó que la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Incluso mencionó que hay series de televisión y juicios contra farmacéuticas que documentan este problema. Criticó que, a pesar de la crisis, estas drogas sigan siendo vendidas en farmacias con autorización oficial.
Propuesta de colaboración y diálogo
La presidenta mexicana reiteró que México no busca la confrontación, sino la colaboración entre países vecinos. Propuso al presidente Trump establecer una mesa de trabajo con equipos especializados en seguridad y salud pública para abordar de manera integral el problema del fentanilo y otros desafíos compartidos. Sheinbaum subrayó que los aranceles no son la solución, sino el diálogo y la cooperación basada en principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.
Además, recordó que México ya ha demostrado su capacidad para colaborar con Estados Unidos en otros temas, como la migración, donde ambos países han trabajado juntos respetando los derechos humanos.
Te puede interesar: Sheinbaum desafía amenaza de Trump: “No me preocupa el arancel del 25%” frente a una economía “fuerte y sólida”
Mensaje de unidad y firmeza
Sheinbaum concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y la firmeza. Dirigiéndose a los mexicanos en Estados Unidos, les aseguró que su gobierno y el pueblo mexicano están listos para defenderlos. “Aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos. Si desean regresar a México, aquí los abrazamos”, afirmó.
La mandataria también recordó las palabras de Benito Juárez: “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”. Subrayó que el respeto al derecho ajeno es la base de la paz, tanto entre individuos como entre naciones.
Próximos pasos
Sheinbaum informó que en la “mañanera” del día siguiente daría a conocer las primeras medidas del “Plan B” para enfrentar esta situación. Mientras tanto, pidió a los ciudadanos mantenerse atentos y confiar en que su gobierno actuará con firmeza, pero siempre con “la cabeza fría y el amor al pueblo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aranceles a México y Canadá siguen adelante: Donald Trump
“Cooperación, coordinación, sí; subordinación, nunca”: Claudia Sheinbaum ante amenaza de aranceles de Trump
Trump anuncia aranceles a México y Canadá, y explora acuerdo comercial con Argentina
Peso mexicano sufre en vísperas de aranceles de Trump; cierra en 20.67 este lunes 3 de marzo