Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Clase media

Los estados con más personas de clase media en México, según Inegi

Según el INEGI, la clase media en México abarca más del 30% de la población, con un ingreso promedio de 22,297 pesos mensuales.

Los estados con más personas de clase media en México, según Inegi

CIUDA DE MÉXICO.-La distribución de clases sociales en México refleja marcadas desigualdades económicas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de la mitad de la población mexicana se encuentra en condiciones de pobreza o pertenece a la clase baja, mientras que una minoría se encuentra en la clase media, y solo un pequeño porcentaje alcanza la clase alta. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2022 y la medición de pobreza del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social nos permiten comprender mejor esta estructura social.

¿Cómo se define cada clase social en México?

  1. Clase Alta: Representa solo el 1% de la población. Las familias de clase alta, en su mayoría, ocupan cargos directivos o de jefatura. Los ingresos mensuales promedio de estos hogares ascienden a 77,975 pesos. Se subdividen en dos categorías:
    1. Alta-baja: Familias con poder adquisitivo adquirido en generaciones recientes, que representan el 5% de los mexicanos.
    2. Alta-alta: Familias con riqueza heredada a lo largo de varias generaciones, constituyendo el 1% de la población.
  2. Clase Media: Abarca más del 30% de la población mexicana, con ingresos promedio de 22,297 pesos mensuales. Este grupo está compuesto mayormente por empleados con trabajos formales.
  3. Clase Baja: Más del 65% de los mexicanos se encuentran en esta clase, con un ingreso promedio de 11,343 pesos mensuales.

¿En qué estados de México hay más personas de clase media?

Los datos del INEGI revelan que los estados con una mayor concentración de personas en la clase media son aquellos con economías más dinámicas y desarrolladas. Los siguientes estados destacan por tener una importante presencia de la clase media:

  1. Estado de México
  2. Ciudad de México
  3. Jalisco
  4. Nuevo León
  5. Baja California
  6. Guanajuato
  7. Chihuahua

Estos siete estados concentran el 50.4% de la población de clase media en todo el país, según el INEGI. Por otro lado, entidades como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Yucatán y Guerrero tienen una mayor concentración de personas en la clase baja, lo que subraya la disparidad regional y las brechas económicas.

Tipos de clase media en México

El INEGI ha clasificado a la clase media en distintos segmentos según los ingresos de sus integrantes. En su estudio “Cuantificando la Clase Media en México 2010-2020”, se detallan los tipos de clase media con sus características:

  1. Clase Media Alta: Con ingresos mensuales de 19,900 pesos, representa al 14% de la población. Este grupo incluye a profesionales altamente cualificados y con empleos bien remunerados.
  2. Clase Media Baja: El 20% de la población se encuentra en esta categoría, que incluye a oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados. Su ingreso mensual promedio es de 12,300 pesos.

Te puede interesar: Esto debes ganar para ser clase media en México en 2025

Sueldos y características de la clase media

El salario promedio de la clase media mexicana es de 22,297 pesos mensuales. No obstante, los ingresos pueden variar dependiendo de la ubicación geográfica:

  • En ámbitos urbanos, la clase media percibe 23,452 pesos mensuales.
  • En zonas rurales, el ingreso promedio es más bajo, con 18,569 pesos mensuales.

Estos ingresos son principalmente destinados a cubrir necesidades básicas, tales como educación, salud, y en menor medida, cultura y recreación.

Distribución geográfica de la clase media en México

En México, 47 millones 201 mil 616 personas pertenecen a la clase media, lo que equivale a un porcentaje importante de la población. Los estados donde predomina la clase media incluyen:

  • Michoacán
  • Jalisco
  • Ciudad de México
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chihuahua
  • Hidalgo
  • Nuevo León

La clase media mexicana tiene una edad promedio de 35.9 años, y sus hogares están conformados por 3.1 integrantes. Un 20% de las cabezas de familia en este sector tienen más de 65 años.

Datos sociodemográficos de la clase media mexicana

En términos demográficos, la mayoría de las familias de clase media están casadas (47.3%), y un 20.3% son solteros. El 5.4% de las personas en la clase media están divorciadas, y el 15% vive en unión libre. En cuanto a su nivel educativo, la mayoría tiene estudios de educación superior, con un 51.2% de las personas en la clase media habiendo cursado al menos un año de educación superior.

La clase media mexicana es también significativa en cuanto a su empleo: 55.9% son asalariados formales, 6.4% son independientes formales, y 43.2% ocupan puestos de dirección o jefatura.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados